El loroco no solo se combina en las pupusas de queso, también se puede hacer en una pizza. De esa forma se puede disfrutar en 2504 Ennalls Ave, Wheaton Glenmont, Maryland 20902, en el restaurante del connacional Jaime Alfaro, quien migró a Estados Unidos hace más de tres décadas.
Alfaro pensó en esa fusión para el menú de Terra Mare, un proyecto nuevo para él. Así ha tratado de complacer hasta el paladar más exigente. Hasta la fecha lo ha conseguido, sobre todo con los cuscatlecos que residen en esa zona. Pero a ese establecimiento no solo llegan paisanos, sino que también hondureños, guatemaltecos y hasta estadounidenses.
Por ahora, la pizza con loroco es el platillo más suculento en Terra Mare. «Diario El Salvador» visitó Terra Mare y fue testigo de todo el proceso de operación, desde la preparación de la masa hasta que va al horno, que tiene un toque artesanal. Todo sale a su punto, según Alfaro, quien indicó que no ha sido fácil combinar el loroco con la pizza, pero se las ha arreglado.
He sido un emprendedor en varios rubros. Acá, en el DMV [Washington, Maryland y Virginia], hay muchos centroamericanos que tienen sus restaurantes. Es el sueño de cada uno. Recuerdo que cuando vine a Estados Unidos, hace algunos años, costaba encontrar el loroco con esa frescura. Estoy hablando de 25 o 30 años atrás. Pero ahora se ha evolucionado tanto en la distribución… No se consigue lo original que nosotros quisiéramos, por el tema del sabor, pero no es complicado hallarlo. Las exportaciones desde nuestro país están evolucionando mucho ahora», dijo Alfaro.
Alfaro agradece que haya emprendedores salvadoreños que se han encargado de llevar el loroco hasta Estados Unidos. «Acá, el loroco se vende por libras, pesado. Una bolsita anda costando en el mercado $9, aproximadamente, pero como todo producto, si se compra por mayor, te sale a mejor precio. Trae en su viñeta “Producto de El Salvador”. Acá hay cuatro estaciones bien marcadas y lo que puede sembrarse en el invierno se muere en el verano. Acá, en Maryland, tenemos bajas temperaturas y eso para ciertas plantas es complicado», dijo el empresario cuscatleco.
Alfaro defendió a capa y espada la originalidad en la receta, aunque no se ha atrevido a patentarla. «Me han dicho que en El Salvador se hace pizza con loroco, pero cuando la prueban acá saben que es algo original de nosotros. Para patentar una receta no es fácil, porque hay que someterse a un proceso largo. En el futuro lo podemos hacer. Pero por ahora, este salvadoreño está evolucionando con esta pizza con loroco. La verdad es que la gente se ha deleitado. La piden para llevar o comer acá. Hay gente que se come una en el restaurante y pide otra para llevar. Tenemos un buen servicio a domicilio», dijo el propietario de Terra Mare.