La población le otorga al presidente de la república, Nayib Bukele, una nota de 8.68 por su trabajo durante el segundo año de vigencia del régimen de excepción, según los resultados de la última encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).
El alto respaldo de los salvadoreños hacia el mandatario está consignado en el estudio que hizo el mes pasado el Iudop-UCA, presentado ayer, para evaluar el segundo año de implementación de la medida que tiene su asidero legal en la Constitución de la República, aprobada por la Asamblea Legislativa para fortalecer la estrategia del Plan Control Territorial (PCT).
La nota asignada al jefe de Estado es por la imagen y la confianza a dos años de la implementación del régimen de excepción, que se inició el 27 de marzo de 2022. Indica además que casi el 70 % de los entrevistados (69.1 %) expresó que está a favor de que la medida se prorrogue por más tiempo; hasta la fecha, el congreso la ha extendido en 25 ocasiones.

Con el régimen de excepción se registra la captura de más de 79,000 pandilleros, la recuperación de territorios que estaban en poder de las pandillas y las comunidades viven en paz, tranquilidad y seguridad. De hecho, mejoró la seguridad, el tránsito libre en cualquier lugar y hay paz y tranquilidad, estos son los principales logros de la aplicación de la medida especial que señalaron los consultados.
«La encuesta revela que la opinión favorable al régimen de excepción se ha ido consolidando con el paso de los meses», dijo Omar Serrano, vicerrector de Proyección Social de la UCA.
De acuerdo con el sondeo de opinión pública, solo el 29 % de los entrevistados consideró que en este momento es necesario buscar otras medidas para combatir a las pandillas. Las autoridades de Justicia y Seguridad Pública han advertido en reiteradas ocasiones que el régimen de excepción se levantará hasta que haya sido detenido el último pandillero.

Con el PCT y la medida especial, en El Salvador se redujo la tasa de homicidios de forma histórica; el año pasado finalizó en 2.4 por cada 100,000 habitantes y fue el más seguro de Latinoamérica; y en el primer trimestre de este año se ubicó en 1.5, con lo que pasó a ser el país más seguro del continente. La nota que los salvadoreños le otorgaron al estado de excepción fue de 8.13, reveló el sondeo de opinión pública del Iudop-UCA.
La delincuencia, la violencia, las pandillas, las maras y la inseguridad ciudadana ya no son los principales problemas que enfrenta la ciudadanía, destacó la casa encuestadora, que ubicó en el primer lugar de este apartado a la economía (39.1 %), el desempleo (11.4 %) y el alto costo de la vida (9.9 %), áreas que también ha abordado el presidente Bukele.
Asimismo, el 87.5 % de los consultados dijo que se siente seguro con la aplicación de la medida, pues ha permitido que ya no se vean pandilleros en el territorio, que haya paz y tranquilidad, que ya no se pague extorsión y que progrese el comercio en el país, según el estudio del Iudop-UCA desarrollado del 16 al 24 de marzo anterior, con un nivel de confianza del 95 %.