Este 10 de enero, Protección Civil emitió un aviso por la continuidad de actividad sísmica en la costa del departamento de La Paz que se desencadenó debido al temblor de magnitud 6.3 del pasado domingo.
El Ministerio de Medio Ambiente (MARN) indicó que hasta este viernes se habían registrado un total de 202 réplicas a partir del sismo de 6.3, de las cuales 30 han sido sentidas por la población.
El MARN determinó que, por las características de las señales registradas, el origen de esta actividad sísmica es atribuido al proceso de subducción de las placas tectónicas Cocos y Caribe, y que no representa amenaza de tsunami para la costa salvadoreña.
Por el momento, las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil, continúan monitoreando dicha actividad sísmica para estar alerta de cualquier emergencia.
Protección Civil recomienda a la población mantenerse informada por los canales oficiales para evitar caer en información falsa, y continuar actualizándose ante posibles cambios de la actividad sísmica.
La entidad también recomendó revisar las condiciones de la vivienda para identificar daños estructurales, tener lista una mochila de emergencia con insumos básicos como agua, alimentos no perecederos, linterna, radio de baterías y medicamentos esenciales.
Por el momento se restringe el ascenso a los volcanes de San Vicente y San Miguel, por lo que debe mantenerse un radio de protección de dos kilómetros a la redonda. Asimismo, se suspende la realización de actividades en las cercanías de taludes y laderas de fuerte pendiente como el río Las Cañas y en los alrededores del lago de Ilopango, dados los deslizamientos que han ocurrido después del evento sísmico, según informó Protección Civil.