jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePlaneta

¿Qué hizo el presidente Joe Biden en sus primeras 72 horas en el cargo?

El nuevo mandatario firmó decretos sobre cambio climático, economía, inmigración y gestión del coronavirus.

por Voz de América
23 de enero de 2021
En DePlaneta
Joe Biden se fracturó el pie jugando con su perro

FOTO / AFP

52
COMPARTIDO
346
VISTAS

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tomó posesión del cargo el miércoles a las 12 del mediodía como marca la Constitución del país. Ahí empezó una maratón de firmas de nuevos decretos para revertir algunas de las políticas que había impulsado su antecesor, Donald Trump, en materia climática, económica, migratoria y de gestión de la pandemia.

Objetivo: frenar el virus

En su primer día al frente de la Administración estadounidense el miércoles, Biden firmó 17 órdenes ejecutivas en el Despacho Oval. En una de ellas nombraba a Jeff Zients como máximo coordinador en la gestión de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.

La función principal del alto funcionario será la supervisión del suministro y la distribución de la vacuna contra el coronavirus en todo el país.

Otra de las medidas que puso en marcha fue la obligatoriedad del uso de tapabocas en todos los edificios federales, si bien no impuso su mandato a todos los espacios públicos de todo el país.

Además, tal y como había prometido durante la campaña, también suspendió la salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una medida suscrita por Trump a raíz de la pandemia.

Inmigración

Biden también firmó varios decretos para bloquear algunas de las políticas sobre inmigración del anterior gobierno. Por un lado, pidió al Departamento de Justicia y de Seguridad Nacional «tomar todas las medidas» para proteger el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por su siglas en inglés), en el que actualmente se acogen unos 650,000 jóvenes indocumentados que gozan de amparo legal.

Además firmó un documento para poner fin a la construcción del muro fronterizo con México, otro de los proyectos insignia de Trump durante la campaña de 2016, y bloqueó los fondos destinados para financiar el plan.

Biden ordena pausar las deportaciones de inmigrantes por 100 días

El nuevo presidente se había comprometido a frenar las deportaciones de inmigrantes ilegales y en las primeras horas de su gobierno hizo efectiva esa medida, que tendrá vigencia durante los primeros 100 días de su administración.

Eliminó el conocido «veto musulmán» que implantó la otra administración para prohibir la entrada a viajeros de once países donde la mayoría de su población es musulmana: Yemen, Libia, Myanmar, Eritrea, Irán, Kirguistán, Nigeria, Sudán, Somalia, Siria y Tanzania.

Lucha contra el cambio climático

La apuesta de la nueva administración pasa por implantar nuevas políticas para luchar contra el cambio climático, el calentamiento global y la subida del nivel del mar. Por ello, suscribió su vuelta al Acuerdo de París, una reincorporación que se materializará en menos de 30 días.

En 2019, el entonces presidente estadounidense avisó a las Naciones Unidas del abandono de este tratado climático, en el que actualmente unos 200 países de todo el mundo abordan políticas medioambientales para alejarse de los combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo o el gas natural, que fomentan el calentamiento global en el planeta.

Joe Biden tiene plan para erradicar pandillas, corrupción y migración en el Triángulo Norte

Este sábado en la tarde, el enviado presidencial especial sobre el clima del Departamento de Estado de EE. UU., John Kerry, y la asesora nacional sobre clima de la Casa Blanca, Gina McCarthy, participan en una conversación sobre el clima en la 89a reunión de invierno de la Conferencia de Alcaldes estadounidenses.

Medidas económicas

El gobierno de Biden toma las riendas del país a las puertas de una crisis económica que podría tener consecuencias mucho peores que las de la Gran Depresión de 1929, según apuntan algunos expertos.

Por eso, pocas horas después de hacer su juramento ante el Capitolio, Biden suscribió un paquete de decretos con el objetivo de aumentar la ayuda federal a las familias más vulnerables y de bajos recursos, así como también la protección de empleados y contratistas federales durante la pandemia.

«No podemos dejar que la gente pase hambre. No podemos dejar que la gente sea desalojada por nada», manifestó desde la Casa Blanca.

Con la firma de todos estos decretos en las primeras horas, Joe Biden quiere enviar un mensaje a toda la nación: desmarcarse de las políticas más polémicas que su antecesor. Lo prometió durante la campaña y lo ha cumplido en sus primeras horas como presidente de Estados Unidos.

Etiquetas: DestacadoEE.UU.Joe BidenPresidente de los Estados Unidos
Publicación anterior

OMS declara a El Salvador libre de malaria

Siguiente publicación

Fallece Larry King, legendario presentador de televisión estadounidense, a los 87 años

Voz de América

Voz de América

Siguiente publicación
Fallece Larry King, legendario presentador de televisión estadounidense, a los 87 años

Fallece Larry King, legendario presentador de televisión estadounidense, a los 87 años

Recomendados

Presentan requerimiento contra el presunto autor de dos feminicidios ocurridos en Chalchuapa

Presentan requerimiento contra el presunto autor de dos feminicidios ocurridos en Chalchuapa

hace 1 año
Costa Rica confirma su primer caso de variante ómicron

Costa Rica confirma su primer caso de variante ómicron

hace 6 meses

Noticias populares

  • Roberto Gamarra:  «Los juegos se ganan con los testículos bien puestos y después con todo lo demás»

    Roberto «Toto» Gamarra, desde Paraguay: «Hugo Pérez no tiene currículo y llegó a El Salvador a querer mentir»   

    3021 veces compartidos
    Compartir 1208 Tuit 755
  • La emboscada contra policías fue precedida de una llamada para denunciar a un pandillero

    621 veces compartidos
    Compartir 248 Tuit 155
  • Autoridades identifican a presuntos homicidas de agentes policiales en Santa Ana

    362 veces compartidos
    Compartir 145 Tuit 91
  • El hotel Hyatt Centric inició oficialmente operaciones en El Salvador

    386 veces compartidos
    Compartir 154 Tuit 97
  • Testigo dice que expresidente Funes y Mecafé hicieron seis viajes oficiales en avión recibido como dádiva

    1190 veces compartidos
    Compartir 476 Tuit 298

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador