Larry King fue un destacado entrevistador y presentador de televisión y murió este día a consecuencia por coronavirus a sus 87 años. El legendario periodista se encontraba ingresado, desde principios de diciembre de 2020, por haber dado positivo a la COVID-19 y para recibir tratamiento contra un cáncer de pulmón, en un hospital en Los Ángeles.
El periodista Larry King también padecía de diabetes de tipo 2 y habría tenido otros problemas de salud, entre ellos: ataques cardíacos y una angina de pecho, la cual es una enfermedad causada por una disminución del flujo sanguíneo hacia el corazón.
Cabe mencionar que Larry King fue una de las celebridades más importantes de la historia de la televisión de Estados Unidos, quien se volvió famoso por su estilo original al vestir: corbatas multicolores, tirantes en sus pantalones y sus grandes gafas.
King ejerció como presentador durante 25 años en el programa «Larry King Live», periodo en donde tuvo la oportunidad de entrevistar a todos los presidentes estadounidenses desde 1974 y a dirigentes importantes como el palestino Yasir Arafat o el ruso Vladimir Putin.
Larry laboró en la CNN durante un cuarto de siglo y la abondó en 2010, posteriormente continúo realizando entrevistas las cuales publicaba su página web. En 2012 lanzó el programa «Larry King Now” en Ora TV, un canal de videos de mucha demanda.
La noticia del fallecimiento de Larry King se dio a conocer desde la cuenta oficial de Twitter del comunicador. «Con profunda tristeza, Ora Media anuncia la muerte de nuestro cofundador, anfitrión y amigo Larry King, quien falleció esta mañana a los 87 años en el Cedars-Sinai Medical Center en Los Ángeles», inicia el comunicado, el cual continúa informando que:
«Durante 63 años y, a través de las plataformas de radio, televisión y medios digitales, Larry hizo miles de entrevistas, recibió premios y aclamaciones globales, que son un testimonio de su talento único y duradero como locutor. Además, aunque era su nombre el que aparecía en los títulos de los shows, Larry siempre vio a sus entrevistados como las verdaderas estrellas de sus programas y a él mismo como un simple interlocutor imparcial entre el invitado y la audiencia».
LEA TAMBIÉN: Fallece el icónico productor musical, Phil Spector, por COVID-19
Asimismo, el comunicado oficial describe cómo era Larry al estar frente a las cámaras de televisión: «Ya sea que estuviera entrevistando a un presidente de Estados Unidos, un líder extranjero, una celebridad, un personaje plagado de escándalos o un hombre común, a Larry le gustaba hacer preguntas breves, directas y sencillas. Creía que las preguntas concisas generalmente proporcionaban las mejores respuestas, y no se equivocaba en esa creencia».
De igual forma, el comunicado destaca aquello programas que siguen haciendo historia aún en ausencia de Larry, luego de su retiro de la televisión.
«Las entrevistas de Larry en sus 25 años de carrera en CNN en ‘Larry King Live’ y sus programas de Ora Media ‘Larry King Now’ y ‘Politicking with Larru King’ son constantemente referenciadas por medios de comunicación de todo el mundo y siguen siendo parte del registro histórico de finales del siglo XX y principios del XXI», destacó el texto.