El paquete de reformas de la Constitución de la República que el vicepresidente Félix Ulloa remitió al presidente Nayib Bukele promueve un mayor empoderamiento y una mayor participación ciudadana.
Ayer el vicemandatario explicó que la Constitución, que data de 1983 y que tiene en su texto una matriz de la de 1950, no contempla en ninguno de sus artículos el plebiscito, el referendo, la revocatoria de mandato y la iniciativa ciudadana.
Ulloa señaló que estos mecanismos son parte de una «democracia directa» donde la población tiene parte activa en las decisiones de país y no se limita a la elección de los funcionarios.
«Actualmente no existen estos elementos de la democracia directa. Proponemos el plebiscito, el referendo, la revocatoria de mandato y la iniciativa ciudadana, permitiéndole al ciudadano tener más participación en las decisiones del Estado», expuso ayer el vicepresidente en la entrevista Frente a Frente.
La Constitución de El Salvador se origina en la redacción de 1950 que en esa época representó una ley primaria moderna, pero con el paso del tiempo dejó instituciones obsoletas y un Estado sin modernidad.
El vicemandatario también destacó que uno de los grandes avances que se agregó al documento de las reformas es que se reconozca el acceso al internet como un derecho humano, pues ante el desarrollo tecnológico que vive la humanidad este acceso se vuelve un derecho fundamental.
Otro elemento que destacó el vicemandatario es que los períodos del ciclo electoral se modificarían, ya que el cargo de presidente se ampliaría a seis años, mientras que para los alcaldes y diputados serían siempre de tres y las magistraturas de la Corte Suprema quedarían en nueve años.
Sobre la reelección presidencial, el vicepresidente Ulloa explicó que se plantea la prohibición para hacerla de forma inmediata continua, de modo que solo se podría optar al segundo mandato si se consigue el apoyo de la población.
La propuesta de las reformas constitucionales es analizada por el presidente Nayib Bukele.
Mientras el equipo «ad hoc» ha completado la etapa de difusión con diferentes sectores y elabora un segundo documento con los elementos recolectados.