El liderazgo de la primera dama, Gabriela de Bukele, fue reconocido por la nueva representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en El Salvador, Victoria Colamarco.
La funcionaria destacó el trabajo de la primera dama al promover a la primera infancia como una prioridad de Estado a través de las diferentes normativas impulsadas para beneficiar a este sector.
Colamarco sostuvo un encuentro en Casa Presidencial con representantes del Despacho de la primera dama a quienes manifestó la importancia de las acciones que se han desarrollado en El Salvador.
«Ustedes han jugado un papel muy importante en poder jalonar a las instituciones, no solamente desde el punto de vista de instituciones sino también desde el punto de vista normativo y de política pública, que es lo que hace que efectivamente esto sea sostenible en el tiempo», señaló.
En el primer encuentro con la nueva representante de Unicef participaron Alexandra Posada, jefa de Primera Infancia; Francesca de Apostolo, jefa de Niñez y Adolescencia; Elisa Gamero, jefa de Salud y Nutrición; y Marianna Montes, jefa de Asuntos Internacionales y Cooperación.
Colamarco reafirmó su compromiso de dar continuidad y apoyo al trabajo que se ejecuta en el país en temas de Primera Infancia, niñez y adolescencia.
El Despacho de la primera dama detalló que antes de su designación como representante de UNICEF en El Salvador, Colamarco ha gestionado programas y ha liderado equipos como: representante adjunta de UNICEF en Colombia (2019-2023) y de UNICEF en Cuba (2016-2019); especialista de programas de UNICEF en Mongolia (2013-2016) y consultora de Políticas Públicas para la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe en Panamá (2011-2013).
De igual manera, Victoria Colamarco ha ejercido como abogada corporativa en el sector privado y en 2008, fue asesora Legal de la Misión Permanente de Panamá ante las Naciones Unidas.
De nacionalidad panameña, es abogada y tiene una maestría en Estudios Legales Internacionales de la Universidad de Nueva York y estudios de derecho internacional de la Universidad de Columbia.