Fue la música y las mismas burlas o bromas, que hasta el momento se mantienen, las que unieron a cuatro jóvenes estudiantes de la Escuela Alemana. Con un quinto elemento crean un grupo que, 30 años después, es el favorito de muchos y no solo de sus seguidores, sino también de agrupaciones nuevas que hoy los convierten en un referente al hablar de rock salvadoreño.
Tras tres décadas de su creación, Adrenalina dice un adiós definitivo, ya que a partir de este año sus cinco integrantes estarán repartidos por el mundo, y la posibilidad para reunirse es muy difícil.
Por Adrenalina han transitado varios integrantes (además de su primera generación), y algunos de ellos son: Hugo Fajardo, Aarón Sztarkman, Quique Torres, Gerardo Sibrián, Roberto Mora, Leonel López, Keith Sánchez, David Méndez, Raúl Lara, Carlos Galicia, Carlos Walter y Moisés Anaya, con quien hablamos para conocer un poco más sobre el grupo.
¿Quiénes son adrenalina?
¡Íjole, mano! Ahora sí no sé ni quienes son, porque todos lo que hemos pasado por Adrenalina somos Adrenalina definitivamente, eso sin duda alguna; pero ya dentro de seis meses, creo que ya solo soy yo, o sea, es un cierre de ciclo definitivo.
Y si me pregunta quiénes son Adrenalina a través de la historia: Aarón Sztarkman, Carlos Walter, Hugo Fajardo, Moisés Anaya y Carlos Galicia, que es como la alineación clásica.
¿Cuánto tenemos de no tocar juntos?, esa alineación, casi 25 años. Si ha habido muchas versiones, pero esos cinco que le acabo de mencionar hemos grabado activamente discos, a pesar de la distancia. El disco número ocho, que nos falta por sacar, es de material nuevo.
Ustedes nacen en 19992, ¿cómo surge la idea?
Amigos de colegio. Cuatro de los integrantes somos producto de la Escuela Alemana. Yo soy dos años mayor que Carlos y Aarón Sztarkman. Yo miraba que andaban en los pasillos del colegio con una guitarra, me gustaba molestarlos, ellos casi solo tocaban covers. Me les uní y comenzamos a hacer música original, en esa época nadie hacía eso nadie.
Si no hubiéramos sacado música propia fuera diferente la historia.
Su eslogan «no fiamos, no olvidamos y mucho menos lo prestamos», ¿sigue siendo ese?
(Ríe) No, es que todo lo agarrábamos de chiste. En esa época se acostumbraba a fabricar CDs y casetes, y nuestros sueños eran hacer en las dedicatorias mensajes ocultos, ¡lo que se imaginen!, como declaraciones de amor. Inclusive, le cobramos dinero alguien que nos debía, en tres discos seguidos […] Queremos agradecer a nuestros papás, a la gente que nos quiere y también a tal persona que todavía nos debe y no nos ha pagado.
Hubo un comunicado donde anunciaban su concierto de despedida, ¿es cierto?
¡Mátese de la risa! Antes de prepandemia ya sabíamos de esta de esta separación. Entonces, hicimos un concierto de despedida en bares. Tuvimos un periodo de 15 años que no hicimos nada, regresamos, pero ya no tocamos en bares.
Y como seis meses después hicimos el verdadero concierto de despedida en un teatro privado. Hicimos dos funciones, y nos dijeron “sí, ajá”, nadie nos creía y nadie nos creyó. Pero, en verdad, ese fue el último concierto. Grabamos el concierto y ese sale en diciembre, es el segundo disco de cinco que se va realizar, primicia para usted. El primero es Los mismos de siempre, que salió el pasado 15 de septiembre.
Y para que vea que todo es en son de chiste y broma, se va a lanzar el 12 de diciembre, que inicia la Guadalupe-Reyes, esa es la tradición de pasar bolos del 12 de diciembre que es el día de Guadalupe hasta el 6 de enero que es el Día de Reyes. Entonces, de regalo de Guadalupe-Reyes vamos a tirar el nuevo disco. Con nosotros todo es chiste nada es serio y cuando hacemos algo en serio la gente como que duda.
Podemos decir entonces que, ¿después de estos cinco discos nuevos que van a salir, muere Adrenalina?
Se acabó. Con estos cinco discos que hemos grabado y que van a salir de aquí hasta junio (2024) se acabó Adrenalina. ¡Muchas gracias a los fanáticos! Por supuesto que no es la puerta de nunca más, no sabemos; pero es difícil cada uno viviendo en otro lado.
LA BENDITA MALDITA
La canción «La maldita» fue grabada en 1995 y pertenece al segundo álbum de la agrupación Ni un pelo de inocente. Esta melodía se ha convertido en una de las canciones insignias de la banda, que les trajo muchos reconocimientos, pero también críticas.
«La maldita» es una canción que los catapultó a ustedes. ¿Cómo es que surge la idea de escribirla, porque era una canción adelantada en el tiempo por su letra?
Letra y música también. Es una canción odiada por varios sectores. Nos dicen “cómo le podés decir maldita a una mujer”, y tienen razón, cero violencia a la mujer. Incluso, sacamos una canción dedicada a Flor, la chica que fue brutalmente asesinada. Mucha gente se burló de cómo alguien que le dice maldita a una mujer haga una canción como esa, es que vamos creciendo.
Esa canción la escribí yo («La maldita»). A mí me becaron para ir a Estados Unidos, típico salvadoreño me fui a gozar de la cultura, fui a ver a Metallica. Una semana después, unos vecinos me llevaron a ver a Los Hermanos Flores, y en la distancia ves muchas cosas que aquí no ves. Ves que Los Hermanos Flores son un pilar de la cultura salvadoreña. Allá me hizo un clic y dije “esto es lo nuestro, no es salvadoreña la cumbia, pero la hacemos nuestra”. De ahí sale la cumbia con rock, por eso es que suena “La maldita” como si fuera metálica tocando con Los Hermanos Flores.
Y típico, a un teenager que le rompen el corazón, uno se quiere desquitar en las letras con la chica, con la ex, y el nombre de la canción es una broma. Hasta la fecha hacemos la broma que todos y todas tenemos una maldita o un maldito en la vida, no es de maldecir, es como dándole reconocimiento del poder que tiene esa persona sobre uno. No es atacando ni nada.
El video tiene elementos y signos que son bien irreverentes.
Nosotros ocupamos Barbie, antes de la película «Barbie» (ríe). Tuvimos la suerte que el cinematógrafo era un gran creativo, era de Guatemala, y él fue quien diseñó todo. Nosotros siempre hemos sido bendecidos con conocer gente muy talentosa. Solo nos dijo “necesito un cerdo, una cama, una barbie, una jaula de pájaros” y así.
El video también apareció en MTV Latino. Entiendo que fue el primer video salvadoreño.
Yo no lo vi. Sé que sí porque mucha gente conocida me dijo. Entonces, si mucha gente lo vio, más de alguien lo grabó y después me lo pusieron como le digo siempre “fue el espíritu de nosotros, hagamos cosas diferentes, salgámonos del huacal”. Creo que con un poquito de eso, suerte y bendiciones, logramos un par de cosas.