Desde pequeña tuvo una conexión muy cercana con la música, pero no se dedicó a ella. Pasaron los años y decide incursionar en el mundo de la pasarela y belleza, no obstante, la música vuelve a tocar su puerta y decide participar en el Festival de la Canción Juvenil en Canal 10. Desde ese día no ha parado de cantar.
Rocío Cáceres ha destacado en escenarios internacionales con elencos como el de «Broadway Live», siendo el personaje principal del musical Mamma Mia. Ha sido telonera de grandes artistas internacionales como el Buki. Es solista y recientemente se encuentra estrenando agrupación.
¿Cómo empezó en el mundo de la música? Entiendo fue a los siete años.
Sí como a esa edad, fíjese. Yo acompañaba a mi papi en sus clases de canto. Él siempre cantó, pero nunca fue cantante, y según cuenta la leyenda, porque así me cuenta mi papá, en algún momento yo imité al profesor. Él me puso hacer lo que él hacía y dijo “esta niña canta”. Yo siempre me le pegaba a mi papi en sus clases y así empecé.
O sea, ¿siempre tuvo contacto con la música?
Como que la música siempre estaba en nuestra familia. Luego que ya me fui a vivir a otro país, casi toda mi infancia, me meto a clases de piano, algo que me arrepiento de haberlo dejado.
¿Pero si aprendió a tocar piano?
Poco, yo agarro la solfa y sé leerla, pero no como los músicos la leen. Puedo decir que fui muy mala, mi hermana era la pianista.
¿La música siempre estuvo implícita en la familia?
Siempre hubo música. Mi papi fue tenor, mi abuela soprano. En las reuniones siempre había guitarras, marimba, música lírica, rancheras.
De siete hermanos casi todos tenemos el oído musical. Solo yo me dedico a la música y, bueno, también se va viendo en las nuevas generaciones.
A eso iba, su hija Paula canta.
Sí, ella es muy musical. Pasa cantando más que yo. Durante las tardes hay una hora de música aquí en la casa y ella pasa cantando a todo pulmón. Los varones aman la música. Todavía no han despuntado para ver qué van a hacer, pero sí son muy musicales.
¿Y usted cómo es que decide ser cantante?
Siempre dije que la música era lo mío. Yo arranqué en Miss El Salvador, en el 2003, ahí quedo en segundo lugar y creo que me doy a conocer un poquito con los medios. Luego, viene el Festival de la Canción Juvenil, en canal 10, quedo en tercer lugar, aprovecho y me meto al mundo musical, ya no era modelaje.
Yo siempre andaba como saltando de concurso en concurso, gracias a mi hermana. Yo sabía que eso era lo que quería hacer. Así empiezo a tener proyectos musicales, hago el himno de las Olimpiadas Especiales con Chato Hernández, Rafa García y otros más.
Luego, se da la oportunidad que un amigo mío me dic “mira, yo ya no puedo ser parte de este grupo, tiene excelentes músicos, tú vas empezando ¿qué decís?”. Es así donde nace «Píscola» que es mi primera banda. Yo tenía como 19 años. Empezamos a ensayar y nos salió el primer contrato.
![](https://diarioelsalvador.com/wp-content/uploads/2023/09/181A9915.png)
![](https://diarioelsalvador.com/wp-content/uploads/2023/09/CHOCHI_2.png)
![](https://diarioelsalvador.com/wp-content/uploads/2023/09/181A9939.png)
¿Qué género cantaban en Píscola?
Era un pop rock, aunque cantábamos de todo, en verdad. ¿Se acuerda del súper famoso Los Rinconcitos? Todo artista quería tocar ahí porque era como la cuna de los buenos cantantes. Nosotros hicimos contratados para tocar. Después nace el proyecto de la Teletón a donde hicimos el himno varios artistas, y de allí el resto es historia. Fue una bendición tras otra hasta que yo me caso y me retiro de la música un rato por temas de bebé.
Regreso a cantar con grandes amigos como Alex Oviedo, William Páez, Chato Hernández, Pedrito Hércules que ellos forman la otra mitad Prueba de Sonido, yo era invitada.
Ya después formamos el dueto con mi esposo (Alejandro Bernal), ahí arranca Rocío Cáceres como solista. El dueto terminó por obvias razones (ríe), pero aquí sigo como solista.
¿Con el dueto son teloneros del Buki?
Se nos dio la oportunidad de, por primera vez, abrir el concierto del Buki, las otras dos veces ya he sido sola. Le ha abierto a Yuridia, Chayanne, a Lucero y Mijares. Es ahí que me posiciono como solista ya no como grupo.
Ya cómo solista, ¿qué género canta Rocío?
En mi show tengo mariachi, tengo la banda en vivo que es más rock pop. De repente, la gente se puede equivocar que yo solo canto Rocío Dúrcal, Ana Gabriel, Juan Gabriel, pero canto de todo.
![](https://diarioelsalvador.com/wp-content/uploads/2023/09/TODOS_7.png)
NACE SEÑORA RUMBA
Este es el nombre con el cual bautizó Rocío Cáceres su nuevo proyecto. Se trata de una agrupación que ha creado con la finalidad que sus espectáculos sean más bailables.
¿Cómo nace esta idea?
Señora Rumba lo vengo pensando desde hace dos años. Soy bien miedosa y para hacer cosas me tardo un montón, me tardé un año en decidirme que quería hacer esto. Me asocio con un gran amigo, Chato Hernández, guitarrista y fundador de Frigüey. Le cuento la idea y le digo “¿te animas?” Así nace Señora Rumba. Arrancamos el uno de junio de este año.
Me imagino que el nombre surge porque la idea es poner a bailar al público.
Cuando uno habla de fiesta dice “señora pachanga la que tuvimos ayer”, y usamos señora como sinónimo de grandeza. A eso le sumamos que también ya no soy una niñita, no le podía poner señorita porque la cara soy yo y tengo que aceptar que soy una señora (ríe).
¿Y cuál es el concepto de Señora Rumba?
El concepto de Señora Rumba es diferente. Nosotros no vamos una canción tras otra, sino que damos un tributo al artista tras otro atributo. ¿Qué significa? Es como un popurrí de los mejores hits de ese artista. Tenemos un tributo Celia Cruz, a Juan Luis Guerra, un tributo a Carlos Vives, Vicente Fernández Rocío Dúrcal, Juan Gabriel y así sucesivamente. Vamos como de 10 minutos en 10 minutos. De repente, cantamos hits que todo mundo quiere escuchar. La idea es que sea bailable, que haya merengue, cumbia, vallenato, un poquito de regguetón, pero bien poquito y del decente.
Además, es un poco complejo porque no hay arreglos, a nosotros nos toca hacerlo.
¿Con este nuevo proyecto va sola o acompañada?
Somos 12 músicos. Chato es como la cabeza, quien nos guía. Yo soy la voz principal. Tenemos una voz masculina y una femenina en coros.
¿Qué planes hay con Señora Rumba?
Estamos pensando en un nuevo sencillo, ya se está haciendo, bueno, son tres los que están en producción. De repente, será un cover, pero a nuestro estilo o algo propio.
Señora Rumba ya está abierta al público para contrato de todo tipo o eventos sociales. La verdad que es una fiesta lo que nosotros damos. Puede seguirnos en Instagram como Señora Rumba.
¿Ya tuvieron su debut?
Tocamos en Pura Candela, en la casa de los hermanos Flores, que para nosotros fue muy importante eso. Luego, tuvimos otro contrato en un bar en Santa Elena. Ya estamos generando contrato para fin de año.