El Gobierno del presidente Nayib Bukele proyecta para el próximo año una inversión de $737.6 millones en infraestructura, seguridad y señalización vial, además de obras de mitigación, como parte de la conectividad, la prevención de riesgos y la seguridad de los peatones y los conductores.
Dicho monto está consignado en el proyecto de presupuesto que el Ejecutivo envió a la Asamblea Legislativa, que la comisión de hacienda le recibió al ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez; al director del Fondo de Conservación Vial (Fovial), Alexánder Beltrán; y al director de la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM), Álvaro O’Byrne, quienes les explicaron a los diputados los planes sobre el gasto y la inversión de cada institución durante 2023.
Rodríguez dijo que la cartera de Estado que dirige invertirá $201.6 millones en obras de paso, programas de señalización y seguridad vial, mantenimiento rutinario de las vías pavimentadas a escala nacional y en la construcción de obras de mitigación en varias zonas del país.
El ministro destacó entre los proyectos la construcción del «by-pass» de San Miguel, la construcción del viaducto Los Chorros, del puente Manuel José Arce en la frontera con Guatemala, la ejecución de programas de caminos rurales progresivos y el mejoramiento de caminos.
![](https://diarioelsalvador.com/wp-content/uploads/2022/11/WhatsApp-Image-2022-11-12-at-8.00.02-PM-1-1024x731.jpeg)
Sostuvo que con la ejecución de estas obras durante 2023 se mejorará la conectividad vial, el tránsito de personas y mercancías en todo el territorio nacional. «Nuestro objetivo es ejecutar planes que contribuyan al desarrollo del país y mejoren la conectividad», aseguró. La cartera de Obras Públicas y de Transporte ha proyectado un presupuesto de $413,905,415.
Por su parte, el director del Fovial, Alexánder Beltrán, dijo a los legisladores que la institución proyecta para el próximo año una inversión de $143.2 millones en la ejecución de diferentes proyectos.
Explicó que la asignación presupuestaria se destinará al mantenimiento de rutina de las vías pavimentadas y no pavimentadas, al mantenimiento del derecho de vía, a la señalización y la seguridad vial, a los puentes y las obras de paso y al mantenimiento periódico.
El Fovial cuenta con una asignación para el ejercicio fiscal venidero de $191.11 millones y su apuesta de «plan estratégico 2020-2024 es mejorar la conectividad vial regional mediante el mantenimiento periódico de 800 kilómetros».
Mientras que el director de la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM), Álvaro O’Byrne, detalló a los diputados de la comisión de hacienda que esa institución hará, según la proyección presupuestaria, una inversión de $392.8 millones en varios proyectos en los 262 municipios del país.
Aclaró que algunos recursos provienen de organismos financieros internacionales.
O’Byrne dijo que se invertirá en infraestructura pública diversa, infraestructura y equipamiento de escuelas, infraestructura social básica, inversiones de alto impacto en desarrollo económico, infraestructura municipal resiliente, entre otros.
La DOM, que sustituye al otrora mecanismo de inversión en las municipalidades, tiene asignado para 2023 un presupuesto de $272,813,238.