La infraestructura vial, las cálidas olas y un clima tropical se convierten en un atractivo para los inversionistas extranjeros interesados en El Salvador.
«La expectativa es poder posicionar a El Salvador como un buen destino para visitar, invertir y vivir, eso es lo que estamos persiguiendo», detalló la ministra de Turismo, Morena Valdez.
Uno de los rubros más afectado por la pandemia a escala mundial es el turismo; por esto, El Salvador evoluciona y se adapta a una nueva realidad —con pandemia—, en la que ha demostrado ser un destino seguro, ya que desde el 29 de mayo al 6 de junio se ha convertido en la sede del preolímpico ISA World Surfing Games 2021, el cual se desarrolla en El Sunzal y La Bocana, ambas en la zona de La Libertad.
«El país se ha convertido en un destino seguro y atractivo al mundo, tanto que la Asociación Internacional de Surf ha puesto los ojos en nosotros para llevar a cabo el preolímpico de surf, una competencia que suena internacionalmente y que abre muchas puertas para inversiones», acotó la ministra Valdez.
Asimismo, la titular de Turismo añadió que los ojos están puestos en la competencia de surf. De manera que el país aloja a las 52 delegaciones que compiten por una de las 12 plazas de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, a desarrollarse el próximo mes.
Valdez detalló que espera que el flujo de turistas y visitantes para dicho evento sobrepase el 70 % de lo previsto, lo que conllevaría a la reparación rápida del turismo.
«Esperamos tener un incremento del 70 % de turistas en esta zona [La Libertad], esto servirá para irnos recuperando del año cero, 2020, a niveles prepandemia, 2019. Lo que significa que esperamos una recuperación del turismo en 2022».
Morena Valdez, ministra de Turismo.
Para elevar el potencial de la zona y atraer a visitantes e inversionistas nacionales e internacionales, el Gobierno ha invertido en infraestructura en la zona.
Bajo esa visión, las autoridades del Ministerio de Turismo (Mitur) intervienen el malecón turístico del puerto de La Libertad ejecutando un plan de inversión para refrescar la zona, que es la puerta de entrada al complejo de playas que componen esta apuesta. La inversión en proyectos de desarrollo turístico en la zona asciende a $9 millones.
Algunos de los rubros que el Mitur espera que incrementen en actividad e inversión son alojamiento, comercio, alimentación (restaurantes) y turismo deportivo. Por tanto, Valdez añadió que cuenta con una agenda de desarrollo con el presidente de la ISA, Fernando Aguerre, para contemplar la posibilidad de que El Salvador sea visto como sede para más eventos deportivos.
«La próxima semana, luego de que finalice la competencia del ISA World Surfing Games 2021, nos reuniremos con el presidente de la ISA para seguir haciendo eventos con nosotros», señaló Valdez. Con la llegada de las delegaciones turísticas por el campeonato de surf y de turistas en general, hasta la fecha el Mitur registra el ingreso de 500,000 visitantes, y al cierre de 2021 estima que recibirá a 1.2 millones.

Esto genera una proyección en divisas para el final de año de $800 millones. Sin embargo, según Valdez, el dato podría variar. «Aunque esperamos hacer un balance luego de que finalice el mundial de surf en el país para ver las cifras finales», sostuvo la funcionaria.
ATRACTIVOS POR INVERSIÓN
Por otro lado, la ministra Valdez aseguró que la meta de recuperación del país — establecida para 2022— se está acelerando en comparación con otros países de la región. De hecho, se espera hacerlo dos años antes que la estimación de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
«La otra semana me reúno con potenciales inversionistas en el rubro de alojamiento, que quieren desarrollar la zona del oriente del país; y esto forma parte de la mirada que tiene el mundo en el país por el campeonato de surf», añadió Valdez.
La participación de más inversión podría hacer que la recuperación económica sea más ágil y efectiva. Además de desarrollar polos turísticos de último nivel para convertir al país en un atractivo turístico para inversionistas en diversos rubros.