Con el objetivo de garantizar la calidad de vida de los ejemplares del ex-Parque Zoológico Nacional, ahora convertido en el Centro de Resguardo Temporal de Vida Silvestre, el Instituto de Bienestar Animal (IBA) trabaja en articulación con diferentes instituciones nacionales e internacionales que ayudarán a proporcionar información valiosa sobre el cuidado de cada especie.
Actualmente, el personal del IBA se enfoca en crear un archivo digital completo que permitirá la identificación de cada animal y será un respaldo de datos certero, explicó el presidente del IBA, Javier Vásquez (médico veterinario), a «Diario El Salvador».
«Estamos creando los archivos digitales. Cada animal va a tener un registro independiente con su foto, alimentación, biología, todo su análisis y la forma de identificación. Vamos a introducir datos por medios remotos. Es algo nuevo que estamos implementando, tener el archivo digital», aseveró el doctor Vásquez.
Asimismo, la directora del exparque, Isabel Contreras (veterinaria), destacó la importancia de la articulación del trabajo que se desarrolla para garantizar el bienestar de cada una de las especies del recinto.
«Es excelente tener archivos digitales, esto hace que el trabajo sea más rápido y se va monitoreando más fácil a los animales.
Lo que todos queremos es que los animales se encuentren bien», manifestó Contreras.
Esta semana, el IBA recibió la visita del doctor Enrique Yarto, médico veterinario zootecnista y maestro en ciencias de la salud animal con 30 años de trayectoria en el trabajo con la vida silvestre y zoológica. De este modo, el especialista es un importante referente latinoamericano en esta área y se encargará de evaluar a los ejemplares que habitan en el exparque zoológico, para proponer los espacios más adecuados para ellos.
«He sido invitado por el Instituto de Bienestar Animal a acompañarlos a una valoración del Zoológico Nacional. Es importante resaltar y reconocer el esfuerzo que realizan los gobiernos, en este caso, el de El Salvador, por mejorar la vida de los animales», dijo el doctor Yarto.