El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MPTS) y la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco) anunciaron ayer el inicio de un plan conjunto de prevención y erradicación del trabajo infantil en el sector construcción.
De acuerdo con el titular del MPTS, Rolando Castro, el propósito de la iniciativa es romper las barreras culturales que fomentan la participación de niñas, niños y adolescentes en actividades laborales peligrosas, las cuales comprometen su desarrollo físico, mental y moral.
Además, se busca garantizar el cumplimiento de los convenios internacionales ratificados con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para asegurar la protección plena de los derechos fundamentales de la niñez salvadoreña.
Castro señaló que han llevado a cabo inspecciones de rutina en el sector en varias ocasiones y no han observado presencia de niños en las edificaciones, sin embargo, es necesario cumplir con ciertas especificaciones internacionales para declarar a un sector libre de trabajo infantil.
«Hemos llegado a hacer inspecciones que tienen que ver con la labor rutinaria del Ministerio y no hemos encontrado niños o niñas trabajando. No obstante, para lograr hacer el anuncio debemos pasar por distintos pasos de certificación y eso es lo que iniciamos hoy», dijo el funcionario.
El plan incluye cuatro fases. La primera es el anuncio público para ratificar cero tolerancias del trabajo infantil en el sector construcción; la segunda, comprende las inspecciones de verificación en los proyectos de construcción para garantizar que no se empleen niñas, niños ni adolescentes en actividades peligrosas dentro del rubro.
La tercera etapa implica la implementación y fortalecimiento de medidas existentes para la sostenibilidad de los resultados positivos en aras de garantizar la inexistencia de trabajo infantil, y la última será el anuncio oficial de la erradicación del trabajo infantil en el sector construcción, la cual, una vez comprobada, se comunicará públicamente a nivelnacional e internacional, sustentado en la evidencia estadística y el cumplimiento de la normativa vigente.
El ministro Castro espera que en el transcurso de 2025 se pueda comunicar el hecho de forma pública.
Por su parte, José Velásquez, presidente de Casalco, aseguró que el sector se encuentra con toda la disposición de abrir sus puertas a las verificaciones y la alianza con el MPTS es una muestra de su compromiso con la población salvadoreña.
Hizo énfasis en que las grandes constructoras se encuentran en pleno cumplimiento de la normativa, pero existen muchos proyectos informales que aún podrían mantener estas prácticas y es necesario hacer un mapeo de ellas para eliminarlas.
Asimismo, agradeció al ministro de Trabajo por incluirlos en el proyecto. «Esta alianza estratégica marca un hito importante hacia un El Salvador libre de trabajo infantil», acotó Velásquez.