La presidenta de la comisión de la familia de la Asamblea Legislativa y diputada de Nuevas Ideas (NI), Suecy Callejas, afirmó ayer que por 30 años la niñez y la adolescencia salvadoreñas fueron abandonadas por los gobiernos de turno, por lo que carecieron de políticas públicas a favor de su desarrollo.
El Salvador fue gobernado en las últimas tres décadas por los partidos tradicionales ARENA y FMLN. En la actualidad, estos son minoría en la Asamblea y en los municipios tras haber sido derrotados democráticamente por NI en las urnas el 28 de febrero de 2021.
Callejas planteó que el abandono de esos sectores ha provocado los problemas sociales —como la violencia— que enfrenta El Salvador, la cual ha sido combatida por el Gobierno del presidente Nayib Bukele.
«Si hace 30 años se hubiera invertido de manera efectiva en la niñez y en la adolescencia, no tendríamos que estar pasando por este problema de violencia. El Estado tiene la obligación de apoyar a las personas desde el momento de su concepción», expresó la legisladora en la Entrevista A:M, de Canal 10.
En este sentido, explicó que la ley Crecer Juntos para la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, que impulsa el Ejecutivo por medio del despacho de la primera dama de la república, Gabriela de Bukele, atenderá integralmente a dichos segmentos de la población salvadoreña.
Asimismo, reafirmó que el trabajo, las competencias y atribuciones del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (Isna) y del Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia (Conna) se fusionarán para crear el Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (Conapina).
El proyecto de ley Crecer Juntos ingresó el martes pasado a la Asamblea Legislativa, y desde el miércoles lo está estudiando la comisión de familia, a la que han sido citadas instituciones y organizaciones nacionales e internacionales que velan por los derechos de los niños y adolescentes.
Como parte de las consultas, la comisión recibió ayer al ministro de Educación, Mauricio Pineda, quien dio sus valoraciones en relación con el anteproyecto.
«La educación debe ser desde el nacimiento; en el pasado esto no se realizaba. Ahora, con el apoyo del Gobierno del presidente Nayib Bukele y la primera dama de la república, Gabriela de Bukele, eso se está cumpliendo», aseguró el ministro Pineda.
El titular de Educación expresó ante los diputados que la ley Crecer Juntos contempla la educación sexual temprana dentro de las escuelas. «No se trata de un libertinaje, es de brindar información a los adolescentes de lo que está pasando con su cuerpo, porque tienen derecho», dijo el ministro.
La comisión también recibió al viceministro de Hacienda, Jerson Posada, quien dijo que desde esa cartera de Estado tienen «la obligación de dar cumplimiento al principio de interés superior y de prioridad absoluta de la niñez y adolescencia en la toma de decisiones de cara al presupuesto [general de la nación]».
Por la tarde, los parlamentarios recibieron a los representantes de Unicef y Educo. La fase de consultas continuará mañana.