Avianca anunció que, en menos de dos años, y con el trabajo de más de 1,500 técnicos entrenados, completó la reconfiguración de 104 aviones Airbus A320.
Con la reconfiguración de esta flota, la aerolínea ofrece a sus clientes 20 % más de capacidad por avión con un total de 180 sillas diferenciadas entre Premium, Plus y Economy. Además, y con nueva cabina, lo que le permitirá seguir ofreciendo precios más competitivos, transportar más viajeros por avión, aportar a la descongestión de algunos aeropuertos y reducir hasta 15.3 % las emisiones de CO2.
La compañía también indicó que con la reconfiguración de su flota logró transportar más de 24.6 millones de pasajeros en 187,000 vuelos operados en 2022.
Adrian Neuhauser, presidente y CEO de Avianca, reafirmó que la estrategia ha permitido transportar más viajeros en menos vuelos, así como alcanzar el objetivo de ser una aerolínea para todos.
«Nos sentimos muy orgullosos de este hito para Avianca y para la industria en el mundo. Nos dijeron que estábamos siendo muy ambiciosos queriendo hacer esto en casa y en menos de dos años. Aun así, lo logramos junto a más de 1,500 expertos de nuestro centro de mantenimiento, reparación y operaciones y otras áreas», dijo Neuhauser.
Por su parte, Yohan Closs, vicepresidente de Servicios para Airbus Latinoamérica y el Caribe, dijo que aunque los últimos años han sido globalmente desafiantes para toda la industria, el compromiso de Avianca -de prepararse para este momento en el que vemos recuperar los niveles de tráfico- permite una mejor experiencia a bordo para los pasajeros.
«La selección de SpaceFlex Next Generation de Airbus para más de 100 aeronaves A320 no tiene precedentes, contar con esta cantidad de aeronaves readaptadas y puestas en servicio en un plazo de dos años, en medio de una crisis de la cadena de suministro es un logro sobresaliente», afirmó.
En el marco de su estrategia de aumento de capacidad en los diferentes mercados donde opera, Avianca informó que seguirá incorporando aviones A320 que temporalmente tendrán una configuración distinta, pero también ingresarán al proceso de reconfiguración durante 2023.
Con el ferri, el Gobierno de El Salvador da vida al puerto de La Unión