La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, en conjunto con el viceministro de cultura, Eric Doradea y el jefe de misión del Comité Internacional de la Cruz Roja, David Quesne, participaron en el acto de sustitución del Emblema Azul en el exterior del Museo Nacional de Antropología, David J. Guzmán, un espacio de alto valor cultural para los salvadoreños.
«El Salvador ratificó, en 2001, la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado de 1954, mediante la que, los Estados Parte, se comprometen a preparar en tiempo de paz las condiciones para proteger sus bienes culturales de las consecuencias de un posible conflicto armado, esto a través, entre otras cosas, de la colocación del Escudo Azul como signo de protección», manifestó la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira.
Con esta señal se cumple parte de las acciones establecidas en la Convención de La Haya de 1954, donde El Salvador es país suscriptor. De igual manera, la representante de cancillería manifestó que con la colocación del emblema se asume el compromiso para el mantenimiento y protección de dicho bien del Estado.
Por su parte, el viceministro de cultura expresó la importancia de la colocación de este distintivo dado a la relevancia de ambos inmuebles. «Son sitios de memoria con valor patrimonial e identitario y que con este emblema tienen un reconocimiento internacional», señaló.
Finalizada la actividad, los miembros del Comité Interinstitucional de Derecho Internacional Humanitario (CIDIH-ES), grupo de trabajo en el que participa la Cancillería, se trasladaron hacia el Palacio Nacional para colocar el nuevo emblema en el sitio.