Para muchos, el café es una de sus bebidas favoritas, y para disfrutar a toda hora. Seguramente, su paladar es muy exigente y siempre buscan lo mejor.
Hoy, te compartimos sobre Carajo Coffe Shop, donde se caracterizan por hacer café en método ya que «es la mejor forma de rendir honor mediante la técnica de extracción». Además, solo utilizan leche de origen vegetal.
Algunos de los métodos que puedes encontrar son kalita, chemex, AeroPreess, origami, V60, V60 Switch, V60 mugen y prensa francesa.
«Los métodos son una manera distinta de preparar café. Hay otras formas de hacerlo, ya sea por presión (máquina de expreso) y los cafés filtrados, que se coloca un filtro de papel y se purga con agua caliente. Además, está la inmersión que es cuando se ocupa la prensa francesa», expresó el barista Douglas Carranza.
El joven detalló que el café que se produce en el país es ácido, por el tipo de suelo, por lo que se puede extraer diferentes sabores debido a la filtración, técnica y el tipo de vacío que generan los métodos.
«Podemos extraer diferentes tipos de sabores, a través de los métodos. Lo que nosotros buscamos es encontrar el punto de cómo le gusta el café a las personas, ya que todos tenemos una forma distinta de tomar café», dijo.
Sino sabes qué tomar, en el lugar te ayudan a conocer qué es lo que te gusta. Algunas de las preguntas que realiza el barista a los clientes para preparar el café son: «¿Cómo le gusta el sabor, fuerte o suave?» y «¿Le gusta dulce o ácido?».
En Carajo también ofrecen otra variedad de bebidas, frías y calientes, que te dejarán impresionado por su sabor.
Una de ellas es la infusión de lavanda (leche de almendras o soya con infusión de lavanda orgánica).
O puedes pedir un chai de la casa, que es una mezcla de especies y cáscara de café, servido con leche espumada de tu elección.
Otra de las opciones de la casa es el té frío que combina kambucha (bebida fermentada a base de frutas) con cáscara de café y un toque cítrico.
Si eres de las personas que les gusta lo tradicional, en el menú puedes encontrar espresso, cortadito, americano, cappuchino, flatwhite y latte.
Si gustas tomar el café acompañado de un postre puedes pedir las galletas carajo (gluten free), loaf del día, No cheesecake (a base de nueces, dátiles y leche de coco) y tableta de chocolate Xocolatísimo.
También ofrecen snacks salados como tostadas de humus y aguacate, sándwich de humus y luch bowl.
En cuanto a las opciones dulces, hay breakfast bolws, que es un smoothie cremoso a base de banano, y se puede combinar con matcha, blueberry o peanut butter. Además, lleva granola de la casa y fruta de temporada.
Si quieres desayunar algo rápido puedes ir por los mini pancakes con miel de agave y topping de tu elección: granola, cacao nibs o chipas de chocolate.
«Toda nuestra materia prima para hacer los postres es de marcas de emprendedores locales. Para nuestros productos salados trabajamos con fincas orgánicas del país, al igual que el chocolate, y hasta la vajilla en donde servimos el producto», expresó otra de las propietarias de Carajo, Rosa María.
En el Instagram lo puedes encontrar como @carajo.coffeeshop y los puedes visitar en la colonia Campestre Calle A N.o 1376 entre la avenida Juan, San Salvador.
El ambiente es tranquilo por lo que podrás leer o platicar con tu pareja o amigos. También puedes llevar a tus mascotas.
La decoración hace que te sientas en casa ya que es acogedor, y podrás observar pinturas y plantas.
El horario de atención es de martes a sábado de 9:30 de la mañana a 7 de la noche. Los lunes y domingo atienden de 2 de la tarde a 7 de la noche.
EMPRENDIMIENTO
Yoly López, Rosa María y Manuel Calzadía, son tres jóvenes que decidieron emprender hace un año colocando una cafetería para que las personas fueran a degustar de una manera diferente esta bebida.
Calzadía es especialista en el rubro alimenticio y siempre deseaba incursionar en la preparación de comidas o bebidas basadas en café.
«La misma cocina fue la que me impulsó ya que, al ser un país productor de café, me dio esa pequeña chispa de conocer más sobre él. Recuerdo que de pequeño viajaba con mi papá hacia la Ruta de Las Flores y recuerdo que iban camiones con pulpa y sentí aquel aroma, que imaginé que así era, y dije “nunca lo quiero probar”», comparte Calzadía. No obstante, ahora el café es parte de su vida.
Respecto al nombre, Carajo, fue por un recuerdo de infancia que Rosa María tiene con sus abuelos. «Cuando estaba chiquita, mi abuela y abuelo ocupaban mucho la palabra carajo. Recuerdo que a mis primos y a mí me decían carajada o ándate al carajo. De chiquita recuerdo haberle preguntando a mi mami ¿dónde es el carajo?», dijo.
Entonces, los tres jóvenes decidieron colocarle así al establecimiento ya que no es un nombre común e imaginaron que las personas podían recordarlo fácilmente. «En eso, se nos ocurrieron varias frases como “Ahora, sí hay un lugar para irte cuando te manden al carajo”. Esas cosas pequeñas hacen que las personas nos conozcan», agregó Rosa María.
Añadió que su objetivo no solo era que las personas llegaran a consumir, sino que fuera un espacio cultural. «Muchas personas se sienten inspiradas cuando vienen aquí. Varios clientes traen sus pinturas y las dejan para que los demás las puedan apreciar».