El III Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional comienza hoy, y ayer celebró su primera sesión informativa con la participación de más de 200 periodistas de diferentes partes del mundo.
El evento se desarrollará en el Centro Nacional de Convenciones de China, en la capital del gigante asiático, y reunirá a líderes de más de 110 naciones y miembros de decenas de organizaciones internacionales, además de que conmemora 10 años del establecimiento de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR).
Durante la actividad previa hubo dos foros en donde funcionarios chinos hablaron de temas ecológicos y de la exploración de recursos naturales amigables con el medioambiente.
Wang Antao, subdirector del Departamento de Cooperación Internacional del Ministerio de Recursos Naturales, presentó los logros, caminos y planes de la cooperación práctica de China con varios países bajo la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
Mientras que el vicedirector del Centro Nacional de Información Oceánica, Li Shuangjian, habló sobre la conectividad oceánica y cómo la humanidad enfrenta los desafíos comunes en el ámbito marítimo y promueve el desarrollo conjunto.
Asimismo, recalcó que esto solo se puede lograr mediante la cooperación.
Además, las autoridades informaron que hoy está previsto que se lleven a cabo nueve foros en los que se profundizarán temas sobre conectividad, desarrollo sostenible, economía digital, libre comercio, conexión entre las personas, el intercambio de pensamientos, la transparencia, la cooperación local y la cooperación marítima.
En la tarde habrá una Conferencia de Empresarios de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
Los periodistas internacionales tendrán la oportunidad de informar desde el centro de prensa más grande de China.
César Romero, periodista del diario «La República», en Lima, Perú, resaltó el trabajo e interés del país asiático en promover el desarrollo de la Franja y la Ruta y el apoyo que ha tenido como comunicador para informar a su medio de comunicación.
«El centro de prensa también ofrece la oportunidad de entrar en contacto con otros medios y agencias de información de China y otras partes del mundo para el intercambio de experiencias y datos», dijo Romero.
10 AÑOS DE LA FRANJA Y LA RUTA
La Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) es la más importante iniciativa china a favor de la conectividad con diferentes rutas terrestres y marítimas a lo largo de África, Europa y Asia principalmente, reseña la agencia de noticias Prensa Latina.
La inclusión de Latinoamérica y el Caribe respondió al interés de incorporar nuevos sujetos, promover el multilateralismo y favorecer la creación de infraestructuras.
De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores chino, en los últimos 10 años este megaproyecto siguió los principios de amplia consulta, contribución conjunta y beneficios compartidos, así como un enfoque sostenible centrado en las personas. La IFR está alineada con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y tiene sinergia con las estrategias de varios países.
El Banco Mundial estimó que para 2030 las inversiones relacionadas con la IFR podrían sacar a 7.6 millones de personas de la pobreza extrema y a 32 millones de ciudadanos de la pobreza moderada.