martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePlaneta

Corredores salvadoreños incorporarán el bitcóin

El centro de negocios de las diáspora en Los Ángeles ve la criptomoneda como la transacción comercial del futuro. También lanzará una aplicación dirigida a la inversión.

por Nancy Salguero
5 de septiembre de 2021
En DePlaneta
Corredores salvadoreños incorporarán el bitcóin

Aplicación Bancorredor será compatible con la billetera electrónica Chivo. La intención es que se sume a la visión del Gobierno con el uso de la criptomoneda. Foto René Estrada.

80
COMPARTIDO
531
VISTAS

El presidente del Corredor Salvadoreño en Los Ángeles, Óscar Domínguez, se prepara para incorporar la criptomoneda, con circulación legal en El Salvador a partir del 7 de septiembre, a los reconocidos sectores comerciales que se encuentran en Estados Unidos. Uno de ellos está ubicado, desde 2012, en 14 cuadras en Los Ángeles, California, entre la avenida Vermont, calle 11, y el bulevar Adams; y el otro Corredor Salvadoreño está en Maryland.  

Domínguez viajó a El Salvador desde el 27 de agosto para conocer de cerca el proceso y el modo de transacción del bitcóin. Como empresario, considera que este método posicionará a El Salvador como un «espectro global» que lo pondrá en la mira de inversionistas de otras regiones y que impulsará una visión de las transacciones a futuro. 

«Las monedas digitales van a ser las que en un futuro muevan las transacciones económicas; de hecho, ya estamos en la era digital con las tarjetas de crédito. Usted paga en millas y lo que está haciendo es simplemente utilizando una moneda de plástico digital. Las criptomonedas van a ser el futuro», insistió.

Aunque los corredores se encuentran en Estados Unidos, nunca han implementado el sistema de criptomonedas, pero los empresarios están conscientes de que es una apuesta segura, según Domínguez. 

El presidente del corredor en Los Ángeles manifestó que cualquier cambio lleva tiempo, pero aconsejó a la población educarse en este tema, ya que, aunque el uso del bitcóin fue avalado, no será obligatorio. «Es necesario que la gente se eduque para que entienda que en países desarrollados ya lo están haciendo, lo único que los Gobiernos no lo han decretado como moneda legal, pero en Estados Unidos, Europa y Asia se está haciendo», afirmó. 

La aplicación está orientada para salvadoreños en Estados Unidos que tengan sus negocios. Foto René Estrada.

Con este lineamiento y como misión voluntaria, los representantes de los corredores formaron una alianza con la casa financiera Bancorredor y con la agencia digital GSG Technology, con sede en El Salvador, que es una dependencia de GSG Publicity, instalada en Estados Unidos, para darle vida a una aplicación del banco con opción de transacciones de bitcoines, que estará dirigida solo a salvadoreños que residen en Estados Unidos y orientarlos en sus negocios. 

El banco busca potenciar a las empresas latinas en el país norteamericano y explotar el talento de los salvadoreños, como lo definió el director de Tecnología de GSG Technology, Francisco Cruz, quien adelantó que esta aplicación será compatible con la billetera electrónica Chivo, que promoverá el Gobierno salvadoreño.  

«Nos estamos sumando a lo que el presidente [Nayib Bukele] está haciendo, con la visión de cambiar toda la modalidad con la moneda a escala mundial y ser pioneros. También demostramos que tenemos talento en el país», confirmó Domínguez.  

Salvadoreños en el exterior están dispuestos a usar la criptomoneda

Los líderes de esta alianza están capacitando a 10 empresas salvadoreñas instaladas tanto en el país como en Estados Unidos, para que incorporen a sus sistemas la nueva modalidad. La orientación sobre cómo funciona la moneda, la seguridad que da su aplicación y las oportunidades que se presentan son los temas desarrollados por los ingenieros en un período de un mes. 

«Nos encanta el tema de innovación que se está impulsando en el país. Para nosotros, desde el momento en que a los niños ya les están dando el recurso de una computadora e internet, es importante, porque El Salvador pasará de ser un país donde la tecnología es sumamente escasa a otra realidad que en 10 años cambiará totalmente, y eso nos impulsa. Tenemos que estar a la vanguardia y generar las herramientas necesarias para darles ese tipo de soluciones», expresó Cruz.

Para el project manager Saúl Álvarez, el país será un imán de empresas con la legalización de la criptomoneda, y es el momento para que los jóvenes salvadoreños especializados en tecnología demuestren su talento y ofrezcan soluciones a estas empresas. A criterio de Álvarez, se generará más empleo y se dará un salto en innovación.

«La tecnología ha llegado a un punto vital en todo el mundo y ya está alcanzándonos», planteó.

Iniciativa 

Cualquier empresa puede formar parte de las asesorías impartidas por líderes salvadoreños para ampliar su conocimiento sobre el uso del bitcóin. Pueden ser en línea o presenciales. 

Fideicomiso del bitcóin, listo para el respaldo de la moneda virtual
Etiquetas: AplicaciónBitcóinChivocorredor salvadoreñoEmpresasEstados Unidossalvadoreños
Publicación anterior

OPS: solo la inmunización acerca al fin de la pandemia

Siguiente publicación

El escritor salvadoreño Manlio Argueta comparte su nueva columna: Reflexiones sobre corazones diferentes

Nancy Salguero

Nancy Salguero

Siguiente publicación
El escritor salvadoreño Manlio Argueta comparte su nueva columna: Reflexiones sobre corazones diferentes

El escritor salvadoreño Manlio Argueta comparte su nueva columna: Reflexiones sobre corazones diferentes

Recomendados

San Marino elige al primer jefe de Estado abiertamente homosexual del mundo

San Marino elige al primer jefe de Estado abiertamente homosexual del mundo

hace 2 meses
Medio Ambiente estudia posible presencia de Marea Roja en costas salvadoreñas

Medio Ambiente estudia posible presencia de Marea Roja en costas salvadoreñas

hace 6 meses

Noticias populares

  • Investigación corrobora maniobras fraudulentas de José Roberto Dutriz Fogelbach

    Investigación corrobora maniobras fraudulentas de José Roberto Dutriz Fogelbach

    1147 veces compartidos
    Compartir 459 Tuit 287
  • Elementos de la División Antiextorsión de la PNC capturan a dos pandilleros de la MS-13

    633 veces compartidos
    Compartir 253 Tuit 158
  • Exfuncionarios de ARENA y FMLN otorgaban proyectos a cambio de sobornos

    596 veces compartidos
    Compartir 238 Tuit 149
  • Salvadoreño que vivía en Estados Unidos le apuesta al cultivo de cítricos en el país

    520 veces compartidos
    Compartir 208 Tuit 130
  • Autoridades han capturado más de 30,000 pandilleros durante los 50 días del régimen de excepción

    473 veces compartidos
    Compartir 189 Tuit 118

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador