La Corte de Cuentas de la República (CCR) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) 20 avisos por aparentes irregularidades en el manejo de fondos otorgados a 17 alcaldías para atender la emergencia generada por la pandemia de la COVID-19 y las afectaciones de las tormentas Amanda y Cristóbal en 2020
Según la institución, cuatro de las municipalidades señaladas están en la zona occidental del país, siete en la central, cinco en la paracentral y una en oriente. El monto por el cual la Corte de Cuentas ha solicitado a la Fiscalía que inicie una investigación, que incluye un centro escolar, asciende a $9,197,369.12.
«A través de nuestras auditorías hemos identificado el uso que las municipalidades han hecho de los fondos que fueron entregados por el Gobierno Central para atender la emergencia por la COVID-19 y daños por las tormentas Amanda y Cristóbal», afirmó ayer el coordinador general de auditorías de la Corte de Cuentas, Adán Tomás Zavaleta.
Agregó que los señalamientos están dirigidos a municipalidades cuyo período terminó el 30 de abril de 2021.

Las supuestas anomalías corresponden a los siguientes rubros: $2,617,704.57 de fondos otorgados para atender las emergencias por la COVID-19 y las tormentas Amanda y Cristóbal; $471,869.09 del Fodes; $44,795.46 de fondos propios y $6,063,000 de préstamos a instituciones financieras.
186 alcaldías en la mira
La semana anterior, el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, y el director general de Contabilidad Gubernamental, Joaquín Montano, presentaron en sede fiscal la documentación de la segunda entrega de los resultados de las auditorías efectuadas a las 262 alcaldías del país por $191.7 millones que serían destinados para atender a los salvadoreños afectados por la pandemia.
«Detectamos que más de $80 millones fueron invertidos en gastos que no estaban enfocados en la emergencia por COVID-19, se pagaron fiestas patronales cuando estas no estaban permitidas y remodelaciones», explicó Zelaya.
En esta entrega final de auditorías se presentaron 186 expedientes por el mismo número de municipalidades, en las que se detectaron $83.5 millones por gastos que no corresponden a la emergencia y por salidas de fondos no documentados.
«Estamos presentando evidencia de todo acto irregular que encontramos en nuestras auditorías, independientemente del partido político al que corresponde la alcaldía, aunque la mayoría corresponde a los partidos con mayor representación de ese período», dijo.
Por actos de corrupción
Entre el 11 y el 23 enero de este año, la Corte de Cuentas solicitó a la Fiscalía investigar a 18 alcaldías por el uso inadecuado de fondos públicos por un monto de $11,831,896.31.
Las irregularidades fueron detectadas en auditorías practicadas a los períodos comprendidos del 1.º de mayo de 2018 al 30 de abril de 2021. Los resultados levantaron sospechas de la comisión de por lo menos siete delitos de corrupción
Las municipalidades señaladas habrían incurrido en la apropiación de fondos públicos, malversación y hasta la retención de cuotas laborales y retenciones tributarias sin pagar al Instituto Salvadoreño del Seguro Social, AFP y al Ministerio de Hacienda.