El ministro de Trabajo, Rolando Castro, informó este martes 19 de diciembre, que Costa Rica se ha convertido en el tercer país en firmar el acuerdo del Programa de Migración Laboral con El Salvador, con el fin de «buscar de oportunidades laborales para los salvadoreños».
«Nos trasladamos a San José, Costa Rica, para buscar opciones laborales. Llegamos a un acuerdo con Costa Rica y analizamos junto con la intervención de la OIM el flujo migratorio», anunció el titular de Trabajo.
Según Rolando Castro, se trata de un «acuerdo bilateral en el que se realizará la primera prueba piloto para el próximo año a cargo de equipos técnicos de los ministerios de Trabajo».
De acuerdo con el titular de Trabajo, será en los primeros meses de 2024 que «estaríamos enviando los primeros contingentes a Costa Rica que tiene un mundo laboral más desarrollado. Esta oportunidad también va a representar procesos de aprendizaje y cultura para nuestros trabajadores», reiteró.
Asimismo, Rolando Castro detalló que «el salario mínimo para mano de obra no calificada en Costa Rica ronda los $700. También hay salarios techos promedio que pueden ser el doble».
«Esperamos que nuestros compatriotas viajen por salarios por encima del promedio. Tampoco tenemos la barrera del idioma», expresó.
De igual forma, reiteró que se continuará enviando contingentes a Canadá e informó que «el otro mercado que se está explorando es el europeo de donde esperamos el próximo año sumar un cuarto país al programa».