martes, enero 31, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePlaneta

Dejan legado con un escaño en la política estadounidense

Su incursión en la política exterior no ha sido fácil, pero su destreza y perseverancia las llevó a transformar sus comunidades; se han convertido en símbolos para los inmigrantes salvadoreños.

por Nancy Salguero
23 de noviembre de 2020
En DePlaneta
Dejan legado con un escaño en la política estadounidense

Logros. Ana Sol Gutiérrez fue delegada estatal en Estados Unidos. Su apuesta siempre ha sido por la educación. Foto cortesía.

111
COMPARTIDO
742
VISTAS

Seis mujeres salvadoreñas se posicionaron con un escaño en la política estadounidense, y hacen eco de sus luchas sociales por los inmigrantes, además de resaltar la cultura de su país natal para abrir oportunidades a más compatriotas.

De acuerdo con la Política Nacional para Protección y Desarrollo de la Persona Migrante Salvadoreña y su Familia, más de 3 millones de salvadoreños residen en el exterior y 49.12 % son mujeres.

El documento de 2017 indica que los salvadoreños forman la segunda población más grande en Estados Unidos, que representa un total del 93.5 % de la comunidad que vive en el exterior. La mayoría reside en ciudades de los estados de California, Texas, Nueva York, Maryland, Virginia y en Washington, D. C.

Dentro de este grupo se encuentra la juez de Paz en la ciudad de Everett, Lucy Pineda, y también fundadora de Latinos Unidos en Massachusetts (LUMA). Se caracteriza por ser una voluntaria y activista por los derechos de los inmigrantes. Además, este año se convirtió en la primera latina en formar parte del comité electoral de Everett.

Nació en el municipio de Agua Caliente, Chalatenango, y sus recuerdos de pequeña la llevaron a vivir esa misma alegría en el exterior a través del Festival Multicultural, que se realiza en la ciudad cada año para destacar la cultura salvadoreña.

LEA TAMBIÉN: Estudiante en Corea del Sur busca mejorar sistema educativo de su país

«Todo es posible siempre y cuando luchemos por los sueños y objetivos. Los triunfos son para nuestra comunidad. La clave es involucrarnos».

Lucy Pineda, fundadora de LUMA.
Foto cortesía.

Rocío Treminio López es otra destacada connacional, alcaldesa desde 2015 de Brentwood, ubicado en el condado de Prince George, Maryland. Su incursión en la política comenzó en 2013 cuando la nombraron concejal. Su solidaridad con los demás la llevó hasta la política, comentó. López no olvida sus raíces y viaja constantemente a El Salvador, donde ha recibido las llaves de la ciudad de Berlín, Usulután; y de la ciudad de San Juan Opico, La Libertad.

«No olvido mis raíces, por muy malo o bueno que sea, es mi país. Siento en el corazón que debo estar allá, pero también tengo un deber cívico con mi familia y mis hijos, que son de aquí».

Rocio Treminio, alcaldesa de Brentwood.
Foto cortesía.

A sus 78 años, la salvadoreña y exdelegada de la Asamblea Estatal de Maryland Ana Sol Gutiérrez aún sigue firme en su enfoque de transformar vidas a través de la educación. La originaria de Santa Ana marcó historia en 1990 al ser la primera latina elegida en Maryland para un cargo público en Estados Unidos. También fue legisladora estatal hispana en la Cámara de Delegados de Maryland, en 2002.

«Le urjo a mis compatriotas a que participen tanto a escala política, electoral como local; especialmente en la educación de los hijos, porque es la que abre puertas».

Ana Sol Gutiérrez, exdelegada estatal.
Foto cortesía.

LEA TAMBIÉN: En Nueva York promueven lectura de experiencias y mitología salvadoreña

Por su parte, Yolanda Martínez fue galardonada este año con el premio a la salvadoreña destacada, durante el desfile virtual de la Confederación Centroamericana (Cofeca), en septiembre pasado. Martínez continúa apoyando a los centroamericanos en su lucha por la igualdad laboral y ha liderado diferentes sindicatos desde 1980 en Estados Unidos.

«El reconocimiento trae a mi memoria 1980, cuando iniciamos las marchas y los desfiles del 15 de septiembre. Nuestra meta principal era la soberanía y la libertad de nuestros países»

Yolanda Martínez, activista.
Foto cortesía.

Jackie Reyes es la primera salvadoreña que está al frente en la dirección de la Oficina del Alcalde para Asuntos Latinos (MOLA, siglas en inglés) en Washington, D. C. Fue nominada por la alcaldesa Muriel Bowser. Reyes logró un histórico Acuerdo de Ciudades Hermanas entre Washington, D. C. y San Salvador, con el objetivo de prevenir las pandillas y de gestionar la ayuda para asegurar el financiamiento para reconstruir los apartamentos del edificio Monseñor Romero, en Mount Pleasant, que fueron destruidos en un incendio en 2008.

«A los salvadoreños siempre nos han visto de menos. Las circunstancias me han llevado a tener ese carácter para abogar por las personas que no lo pueden hacer por ellas mismas».

Jackie Reyes, directora de MOLA.

LEA TAMBIÉN: Destacado ilustrador salvadoreño cumple 22 años dibujando a «Los Simpson»

Foto cortesía.

El 5 de noviembre pasado la salvadoreñaestadounidense Yesli Vega logró la victoria con su candidatura al cargo de supervisora en el distrito de Coles, en el condado de Prince William, Virginia, bajo la bandera del Partido Republicano. Vega es una exoficial de la Policía del condado de Prince William y nació en Texas.

«Decidí lanzarme para tener una voz y representación en ambos lados, es la única manera en la cual vamos a poder trabajar para lograr un mejor futuro».

Yesli Vega, supervisora en el distrito de Coles.

Sin duda, sus logros forman parte de la celebración del 26 de noviembre en el Día del Salvadoreño en el Exterior, decretado así desde 2005 por la Asamblea Legislativa.

ADEMÁS: Salvadoreños en Maryland tendrán un rincón donde disfrutar de la gastronomía y cultura de El Salvador

Foto cortesía.

Etiquetas: DiásporaEEUUEl SalvadorLUMAPolítica de EEUUSalvadoreñas
Publicación anterior

La pandemia aceleró la creatividad de los emprendedores

Siguiente publicación

Las mujeres destacan en la ciencia desde 1889

Nancy Salguero

Nancy Salguero

Siguiente publicación
Las mujeres destacan en la ciencia desde 1889

Las mujeres destacan en la ciencia desde 1889

Recomendados

Periodistas europeos visitan El Salvador para conocer oferta turística por sus ventajas geográficas

Periodistas europeos visitan El Salvador para conocer oferta turística por sus ventajas geográficas

hace 3 meses
Inés no conoce obstáculos para sacar adelante a sus hijos

Inés no conoce obstáculos para sacar adelante a sus hijos

hace 8 meses

Noticias populares

  • Nueva reforma de la ley de transporte

    Nueva reforma de la ley de transporte

    2453 veces compartidos
    Compartir 981 Tuit 613
  • Rodolfo Zelaya: «Caí en las provocaciones de un tipo que me sacó a mi mamá»

    239 veces compartidos
    Compartir 96 Tuit 60
  • Las extorsiones en el transporte colectivo de El Salvador mantienen una drástica reducción

    170 veces compartidos
    Compartir 68 Tuit 43
  • Motociclistas pagarán $150 en multas por infracciones de tránsito en El Salvador

    5985 veces compartidos
    Compartir 2394 Tuit 1496
  • «La población podrá exigirle por primera vez a un funcionario que renuncie al cargo»: vicepresidente Félix Ulloa

    148 veces compartidos
    Compartir 59 Tuit 37

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador