La industria aérea que opera en El Salvador augura un año impresionante, pues demostrará que puede posicionarse como una de las más grandes en Latinoamérica.
Luego de un período complicado por la COVID-19, el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez recuperó el tráfico de pasajeros en 2021 a cifras similares a las que se tenían en 2019.
Las actualizaciones de la base de datos de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) indican que entre el 1.º de enero y el 31 de diciembre de 2021 se atendió a 2.5 millones de pasajeros que entraron y salieron del país por el aeropuerto, considerado un punto de encuentro de las familias.
La cifra de pasajeros podría duplicarse en el corto plazo con la implementación de la nueva terminal de pasajeros, que ya lleva un 99 % de avance, ya que el país proyecta recibir a 5 millones de pasajeros al año.
En reiteradas ocasiones, el presidente de CEPA, Federico Anliker, ha asegurado que la expansión de la nueva terminal será una gran obra arquitectónica e incluso la más moderna de la región.
«Con esto, el aeropuerto será más eficiente, moderno y brindará más servicios de calidad, que vienen de la mano con el plan de despegue económico», aseguró Anliker.
Asimismo, cabe destacar que el aeródromo recibió 29,488 vuelos comerciales de pasajeros procedentes de Norteamérica, Europa, Latinoamérica y el Caribe.
Además, según datos de la Dirección General de Migración y Extranjería, entre el 1.º y el 31 de diciembre del año pasado se registró un total de 780,965 personas que ingresaron y salieron del país solo por las fiestas de fin de año. Esto significa un alza del 189 % en comparación con el mismo período del año anterior, indicó la institución por medio de un comunicado de prensa.
«Según datos estadísticos, durante las últimas dos semanas se registró el pico máximo de flujos migratorios, que comprende del 15 de diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022», señaló Migración.
En ese sentido, la institución registró 273,859 personas que ingresaron al país, mientras que las que salieron por los diferentes puntos fronterizos fueron 250,355, entre nacionales y extranjeros, cifras que rondan los 524,214 viajeros del total correspondiente a diciembre de 2021.
Mayor movimiento marítimo
El puerto de Acajutla, una de las principales vías marítimas del país, movilizó un total de 5,506,177 toneladas métricas en importaciones y exportaciones entre el 1.º de enero y el 31 de diciembre de 2021. Ante dicho movimiento, CEPA registró un incremento del 11.6 % en la movilidad de carga en comparación con 2020.