En lo que va del año, el Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (Conapina) ha intervenido 160 centros nocturnos ubicados en occidente, centro y oriente.
El propósito es prevenir la exposición de niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad, ya sea trabajando o consumiendo sustancias perjudiciales para su salud, por lo que constantemente visitan bares y restaurantes.
«Continuamos avanzando para construir una mejor sociedad, respetando y garantizando el bienestar de la niñez y adolescencia en El Salvador, como se establece en nuestra Ley Crecer Juntos», informó el Conapina.
La institución lideró un nuevo operativo en varios centros de actividad nocturna en San Martín.
En coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), Procuraduría General de la República (PGR), la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) y la municipalidad recorrieron distintos establecimientos, en donde supervisaron si había presencia de menores que estuvieran trabajando o consumiendo bebidas embriagantes.
«Los equipos desplegados en la zona verificaron el Documento Único de Identidad (DUI) de las personas que se encontraban en los lugares», agregó el Conapina.
La intervención que se efectuó de manera simultánea en los negocios de San Martín dejó como resultado la identificación de tres casos.
«Los casos fueron atendidos por nuestras Juntas de Protección de San Salvador. Se dictarán las medidas de protección y se deducirán las responsabilidades correspondientes junto a las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección», detalló la institución.
El Conapina continúa avanzando para construir una mejor sociedad que respete y garantice el bienestar de los niños y adolescentes. El trabajo se ejecuta con apoyo de instituciones gubernamentales que se suman a la visión de la primera dama Gabriela de Bukele.