La entrada en operaciones del ferri entre El Salvador y Costa Rica generó expectativas y reacciones positivas en diferentes gremiales que representan a industriales y exportadores del país.
El presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Eduardo Cader, afirmó que la gremial «ve con buenos ojos» el nuevo servicio de transporte que es el resultado del trabajo conjunto entre la empresa privada y el Gobierno.
«Nosotros lo vemos con muy buenos ojos, creo que es un esfuerzo que dice mucho respecto al trabajo que pueden hacer juntos Gobierno y empresa privada. Como transporte de carga lo considero como una opción más. Mientras más opciones tengamos para que vengan las importaciones o salgan nuestras exportaciones es mejor para la industria», señaló.
Además dijo que la iniciativa fortalece el comercio entre ambas naciones reduciendo riesgos que se pueden experimentar con el transporte terrestre
«Fortalece el comercio, garantiza cuestiones relacionadas con tiempos cuando se trata de productos perecederos o por ejemplo cuando en 2018 se dieron disturbios en Nicaragua y los contenedores no podían pasar (a su destino)», detalló.
Sobre el tema de costos explicó que son los exportadores e importadores quienes tendrán que valorar los beneficios después de utilizar el servicio.