Los turistas nacionales e internacionales que visitan las playas salvadoreñas pueden disfrutar de más de 100 restaurantes con vista al mar, de acuerdo al estudio «Ruta Costera 101 restaurantes con vistas increíbles de la costa salvadoreña» realizado por estudiantes de las carreras de turismo y mercadeo de la Universidad Dr. José Matías Delgado en colaboración con la App de negocios alimenticios Comelongo.
«Los restaurantes que encontramos en la zona costera cuentan con amplias instalaciones, parqueo, variedad de platillos con excelentes precios. Cada plato es servido con una cálida sonrisa, elaborados con ingredientes locales y una mezcla de técnicas culinarias entre cocina local maya pipil e internacional», explicó Luis Siliezar, gerente general de comelongo.com.

Los platillos que más venden los restaurantes costeros, de acuerdo con la investigación son las mariscadas, pescado frito, cocteles y ceviches.
Entre el total de 75 playas tomadas en cuenta para el estudio, destacan El Tunco, San Blas, Salinitas, en el centro y occidente, hasta el Jaguey, el Cuco y Las Tunas en el oriente del país.
«El Salvador es un pequeño paraíso tropical que tiene 321 kilómetros de costas en el océano pacífico. Sus playas son increíbles ya que van desde arena negra de origen volcánico hasta blancas de arrecife de coral. Muchas de las playas son populares entre los turistas nacionales y extranjeros; pero hay mucho por descubrir», añadió.

Según datos del Ministerio de turismo, recogidos por los investigadores, el origen de la mayoría de turistas que visitan El Salvador son de los Estados Unidos y países vecinos como Guatemala y Honduras; ellos disfrutan de todos los atractivos de la costa especialmente del surf, la relajación y la comida.
En cuanto al uso de herramientas tecnológicas que utilizan los negocios para publicitar sus atractivos, la investigación indica que del 100 % de los restaurantes seleccionados, el 90 % posee página de Facebook, y en un menor porcentaje, cuenta de Instagram.
En este sentido, recomienda capacitar al 90 % de los restaurantes que ya utilizan alguna red social a maximizar el uso de sus perfiles en Facebook, Instagram y otras herramientas como Google, Comelongo y Tripadvisor.