Durante una entrevista televisiva en TVO, el director general de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, destacó el éxito de los resultados que obtuvo el Plan Fin de Año 2022, el cual contaba como objetivo proteger a las familias salvadoreñas durante las temporadas festivas.
El funcionario destacó la reducción en el número de personas quemadas, ya que entre el 24 y 25 de diciembre de octubre en la 2021 se registraron 116, mientras que el mismo período en 2022 se presentaron 68 ciudadanos afectados.
«El Plan Fin de Año 2022 nos ha dejado muy buenos resultados. Alrededor de 100,000 personas estuvieron trabajando día y noche en diferentes ámbitos», destacó el director Amaya.
El titular de Protección Civil aprovechó para agradecer a CONASEVI y los CODESEVI por su trabajo articulado para disminuir los accidentes de tránsito durante la temporada navideña y de Fin de Año. Además, Amaya también felicitó al Equipo Táctico Operativo, a la Unidad de Guardavidas, al Cuerpo de Bomberos y al personal que se desplegó a lo largo de todo el territorio nacional para asistir a los visitantes nacionales y extranjeros.
«La reducción de siniestralidad, la reducción de situaciones críticas y de riesgo van a lograr ser efectivas hasta que como población nos eduquemos para convertirnos en un agente de cambio», expresó Amaya.
Luego de finalizadas las vacaciones de Fin de Año, Protección Civil trabajará de manera articulada con las Comisiones Municipales de Protección Civil para realizar limpieza de playas.
«El Plan fin de Año 2022 fue implementado tanto en el área operativa, como estratégica y administrativa (…) La Dirección General de Protección Civil es una instancia que elabora los planes, define las estrategias que han de seguirse y en las que tiene participación cada una de las instituciones».
Luis Alonso Amaya, director general de Protección Civil.
Protección Civil, además de prevenir a la población en cuanto a manipulación a la hora de manipular pólvora mediante recomendaciones, también intervino con verificaciones de puestos de venta de productos pirotécnicos para comprobar que cumplieran con los requisitos mínimos de seguridad para proteger a los salvadoreños. «Realizamos inspecciones en cada una de las fábricas donde se manipulan los productos pirotécnicos, a fin de que no se elaboraran los que están prohibidos», indicó el funcionario.
Finalmente, el director general de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, destacó que «somos el país que ha tenido las vacaciones más seguras, hemos tenido una mayor afluencia turística (…) Las instituciones del Gobierno del presidente Nayib Bukele trabajamos 24/7 por salvaguardar la vida de la población, pero es importante que las personas acaten las recomendaciones».