Este 15 de julio, el ministro de Salud, Francisco Alabi, informó en conferencia de prensa que El Salvador ha alcanzado las 11 millones de dosis aplicadas de la vacuna anti-COVID-19, y que la estrategia del Plan de Vacunación ha permitido asegurar que los efectos negativos de la enfermedad se presenten en menor intensidad.
El titular informó que se ha registrado un incremento en la cantidad de casos positivos en El Salvador, sin embargo, el número de ingresos hospitalarios es considerablemente menor comparado al 2021.

«Es importante recalcar que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha hecho todo lo humanamente posible para enfrentar esta pandemia», expresó el ministro Alabi.
Mediante la estrategia del Plan de Vacunación, el Gobierno de El Salvador busca disminuir los efectos negativos del coronavirus en los salvadoreños, ya que la enfermedad permanecerá como una afección respiratoria a largo plazo.

«La COVID-19 se mantiene en el territorio; tenemos un sistema de salud robusto que seguirá haciendo todo lo humanamente posible por salvaguardar la vida de los salvadoreños», dijo el funcionario.
El ministro Alabi también destacó que «a escala internacional, vemos como otros países siguen enfrentando dificultades por esta enfermedad. Un incremento de casos y también de ingresos hospitalarios».
El titular indicó que el Gobierno de El Salvador continúa mejorando la red pública hospitalaria con entrega de insumos, equipamiento y herramienta necesarias para brindar una mejor atención a los salvadoreños.

Por otra parte, también destacó la implementación de la estrategia de la Campaña Integral de Vacunación 2022, con la cual se pretende fortalecer la estrategia de inmunización del esquema regular y dar esa protección a la niñez, mujeres embarazadas y adultos mayores frente a diversas enfermedades.
Finalmente, el ministro de Salud, Francisco Alabi, recomendó a la población salvadoreña mantener todas las medidas de bioseguridad para protegerse de la COVID-19 y agradeció por continuar haciendo uso de la mascarilla.