Cada 5 de junio, desde 1973, se celebra el «Día Mundial del Medio Ambiente» con el cual se pretende concientizar a los gobiernos para que protejan zonas naturales, a profesores para que eduquen en temas ambientales, a jóvenes para que alcen la voz por el futuro del planeta, a empresas para que desarrollen modelos eco amigables y a todo el mundo porque vive dentro de la tierra.
En San Juan Opico, La Libertad, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, MARN, y el Comité Ambiental Empresarial del Valle de San Andrés, CAESA, están haciendo su parte, en compañía de empresas, vecinos, alcaldía y todas las personas que desean reforestar el Área Natural Protegida de Chanmico.
«Estamos generando condiciones, estamos restaurando los ecosistemas para nuestra biodiversidad. Esta jornadas se llama “Árboles para El Salvador” y se desarrolla en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, con el apoyo de diferentes empresas a nivel nacional», expresó una representante del Ministerio de Medio Ambiente.
Por su parte, la directora ejecutiva de CAESA, Eugenia Ruíz, explicó que la zona electa para desarrollar por tercer año consecutivo la reforestación de arboles se debe a que es un punto clave en San Salvador.
«Esta es un área natural que está dentro de la zona de influencia de CAESA, en el valle San Andrés. Es una de las zonas de carga acuíferas más importante de toda las zona metropolitana, eso nos permite que haya una mejor infiltración de agua y asegurar que a futuro se tenga agua en la zona metropolitana», manifestó.