A seis meses de iniciado el Plan de Vacunación contra la COVID-19, El Salvador se acerca a los 4,000,000 millones de primeras dosis aplicadas a escala nacional.
Hasta el 22 de septiembre, el portal de las estadísticas de vacunación reportó un total de 3,962,912 de primeras dosis, mientras que las segundas aplicaciones alcanzaron los 3,270,554millones de inoculaciones.
«El Salvador figura en el mapa mundial por el excelente Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19, que sigue en vigor. Los efectos de la pandemia han sido atenuados debido al avanzado porcentaje de salvadoreños [alrededor del 60 %] que ya cuenta con las dos dosis del fármaco que los protege contra el virus», señaló recientemente el Gobierno de El Salvador (GOES) en un comunicado.
Desde el pasado miércoles, El Salvador inició con la aplicación del biológico contra el virus en niños de los seis a 11 años, el último grupo etario que fue habilitado para recibir la protección contra el coronavirus, acción que está basada en la evidencia científica provista por diferentes estudios a escala internacional.
Padres de familia asisten con sus hijos a los diferentes centros de vacunación para cumplir con el proceso de inmunización que avanza con celeridad y que ha ubicado al país como el primero de Centroamérica en vacunar a este grupo de la población.
Gloria Gutiérrez visitó ayer el megacentro de vacunación con su hijo para iniciar su esquema de vacunación, y manifestó estar agradecida por la oportunidad de proteger a su familia.
«Es una alternativa buena porque podemos estar confiados que nuestros hijos están bien; sin embargo, hay que seguir cuidándonos. Hay que enseñarles a nuestros hijos a ser responsables. Es decisión de cada quien, hay quienes están temerosos, pero hay que confiar en Dios que esto dará resultado. Les invito a que traigan a sus niños», sostuvo Gloria.







Por su parte, Andy Gutiérrez, hijo de Gloria invitó a otros niños de su edad a acudir a vacunarse, tal como él lo hizo ayer. «Les digo que se vacunen porque es necesario, es para nuestro», aseveró.
De igual forman, Karina de Hernández, también acudió con su hija Britany Hernández de seis años para que fuese vacunada contra el coronavirus. Dijo que era un proceso que había estado esperando.
«Me parece excelente, yo estaba esperando esto. Estoy agradecida con nuestro presidente, Nayib Bukele, por todo lo que ha hecho y seguirá haciendo por nosotros. No tengan miedo, es mejor prevenir que lamentar; si queremos a nuestros hijos y los amamos, hay que traerlos a vacunar», señaló Karina.
La anticipación en la gestión del fármaco ha garantizado la disponibilidad de este para vacunar a los más de 6,000,000 de salvadoreños que comprenden la población meta.
«En el país se cuenta con las dosis necesarias de la vacuna para brindar la protección a la población, incluso, el Gobierno está gestionando la adquisición de más dosis ante la inminente necesidad de aplicar una tercera dosis como refuerzo a todos los grupos etarios, empezando por los de mayor riesgo», sostuvo el GOES.
A la fecha, al país han llegado 35 lotes de vacunas de diferentes farmacéuticas (AstraZeneca, Pfizer, Moderna, Sinovac y Sinopharm), con las que se registra un total de 11,810,510 dosis del biológico contra la COVID-19 en el territorio.