El ministro de Agricultura, Enrique Parada y el embajador de Argentina en El Salvador, Rubén Ruffi, anunciaron ayer que ambos países fortalecerán sus acuerdos en materia agrícola, para hacer frente a los altos precios de insumos y la escasez alimentaria a escala global.
En este sentido, los gobiernos nacionales acuerdan que facilitarán el acercamiento entre empresarios salvadoreños con representantes de la industria agrícola argentina, para evaluar la importación de mercancías sin intermediarios y así lograr un mejor precio en el mercado local.
El acuerdo involucra la importación de productos para el sector ganadero, insumos agrícolas y granos, en los que el país sudamericano es potencia a escala global, según informaron las autoridades de ambas naciones.
El ministro Enrique Parada, aseguró que por mandato del presidente Nayib Bukele, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), comenzó acercamientos con socios estratégicos nacionales e internacionales, con el objetivo de incentivar la producción interna y buscar alternativas para los productores.
«Estamos informando que hemos iniciado un proceso para facilitar a nuestros productores e importadores poder traer productos desde Argentina, que van a generar como resultado el acceso de la población a productos a un mejor precio», afirmó el funcionario.
Para el caso específico de la ganadería, el ministro indicó que Argentina provee importantes productos alimenticios «de buena calidad y estándares adecuados de salud», que ahora será posible traerlos de forma directa al país.
«El objetivo de esta relación es fortalecer los vínculos directos con productores nacionales y agroindustriales de Argentina sin la participación de intermediarios lo que va a permitir bajar costos y por ende incrementar la producción agrícola nacional y garantizar la seguridad alimentaria», añadió Parada.
A nivel interno, el titular de Agricultura detalló que con el proceso de inspecciones se ha logrado estabilizar los precios de la canasta básica e insumos agrícolas. «Vamos a tener un adecuado abastecimiento de alimentos e insumos a un precio que no dañe el bolsillo de la población», afirmó.
Por su parte, el embajador de Argentina, Rubén Ruffi, dijo que esta es una decisión y una política compartida con el Gobierno de El Salvador, para reducir precios y garantizar el abastecimiento y la seguridad alimentaria de la población.
«Estamos cien por ciento dispuestos a trabajar para profundizar esta relación; y profundizar en la transferencia tecnológica y de conocimientos con El Salvador», añadió el diplomático argentino.