El Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), en conjunto con diferentes instituciones del Estado, la embajada de Canadá y otros actores, desarrollan la estrategia Llegar a Cero, la cual busca prevenir los embarazos en niñas y adolescentes.
Este programa se implementa a escala nacional y en los municipios que en décadas pasadas han tenido índices altos de embarazos en adolescentes.
«La iniciativa Llegar a Cero es una acción conjunta que estamos haciendo con diferentes socios de Gobierno, organizaciones, la academia, empresas y cooperantes que busca reducir el embarazo en niñas y adolescentes. Afortunadamente, el embarazo en niñas y adolescentes va en descenso gracias a este tipo de iniciativas que estamos implementando con todos estos actores», indicó la representante de Unfpa El Salvador, Neus Bernabeu a «Diario El Salvador».
Destacó que la articulación con diferentes instituciones de Gobierno permite ejecutar estas acciones para tener evidencia de cómo se comporta el fenómeno del embarazo adolescentes y alcanzar a la población meta para obtener resultados positivos en la prevención del embarazo, de manera que las niñas y adolescentes puedan desarrollarse de manera integral.
Berbanebu señaló que la prevención del embarazo en niñas y adolescentes no solo es responsabilidad del Estado, sino de la familia y la sociedad, un tema que le compete a todos. Ante esto, afirmó que se trabaja con las madres y padres para que generen un entorno seguro para las niñas.
«Nos tenemos que sumar todos. Trabajamos estos proyectos con la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (Esco) que es quien interlocuta y permiten que las diferentes instituciones de Gobierno. En Sonsonate lo estamos implementando con el Ministerio de Salud, Isdemu, Injuve, el Conapina y es con el apoyo del Gobierno de Canadá», destacó la representante de Unfpa