El presidente de la Federación de Fútbol de El Salvador (Fesfut), Hugo Carrillo, no solo reconfirmó que habrá VAR (Videoarbitraje) en los juegos de la Selecta sino también como será el mecanismo para ponerlo en marcha por primera vez en la historia.
La aplicación del VAR en los países de Centroamérica que están en contienda por uno de los boletos al Mundial de Catar 2022, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá, así como Jamaica por el Caribe, es novedad, pero según Carrillo es algo que no tienen mayor ciencia.
«El VAR no tiene mayor ciencia, la empresa que ganó la licitación va a traer el equipo: los monitores, las cámaras y los subirá a un contenedor y de ahí se bajará un cable de fibra óptica hacia el terreno de juego donde se va a hacer una caseta para poner televisores para que el árbitro pueda ir a verlos cuando exista alguna duda», explicó el mandatario de la Fesfut.
De acuerdo con Carrillo la empresa que ganó la licitación ofertada por Concacaf es la misma que tiene los derechos de Selección de El Salvador. Y será ella en sintonía con el canal que tiene los derechos transmisión quien ejecutará el VAR.
«La empresa que ganó los derechos lo que va a hacer es traer todo el equipo de reproducción en el caso de los monitores y los va a poner en un trailler que TCS coloca siempre en los partidos que transmite de nuestra selección», reiteró el federativo tras añadir que de ahí saldrá el cable de fibra óptica hasta los televisores que se colocaran en una pequeña caseta que se construirá en el sitió donde se coloca el cuarto árbitro.
De ahí que, desde el primer partido que se implemente el uso del VAR la justicia ya no estará en manos únicamente de cuatro silbantes.
«La FIFA a designado seis árbitros, cuatro árbitros que se utilizan normalmente en el terreno de juego más dos árbitros especialistas en la utilización del VAR», declaró Carrillo, quien aseguró que ya hay árbitros salvadoreños capacitados en el VAR.