La ejecución de diferentes proyectos del Fondo de Conservación Vial (Fovial) incrementa las fuentes de empleo en las localidades en las que estos se desarrollan, aseguró el titular de la institución, Alexánder Beltrán.
El funcionario dijo que cada obra que se ejecuta no solo beneficia a la movilidad y el mejoramiento de la red vial, sino que contribuye al desarrollo local en diferentes aspectos.
«Cuando estamos ejecutando estos proyectos se generan empleos directos en la zona, pero lo interesante es que generan muchos empleos indirectos. Se reactivan, por ejemplo, los comedores, las tiendas, las ferreterías. Tenemos el dato de que por cada empleo directo que se genera se están produciendo tres indirectos. Por ejemplo, muchas veces hay un proyecto que tiene 1,000 personas trabajando, entonces se están generando 3,000 indirectos», explicó Beltrán.
Detalló que estos datos corresponden al momento en el que se desarrollan los proyectos, pero al finalizar permite condiciones para activar rubros como el turismo.
Asimismo, ejemplificó que en la zona de la laguna de Olomega, en La Unión, la pavimentación de la calle que conduce a Tierra Blanca, en Chirilagua, San Miguel, está en su fase final, y esto ha dinamizado la afluencia de turistas.

«Es un lugar que creo que no muchos salvadoreños conocemos. Esta calle está en la fase final de pavimento. Se está activando el turismo, cada vez está llegando más gente. Las personas que se dedicaban a una actividad a la orilla de la calle [laboralmente] con ventas de pastelitos y golosinas típicas aumentan por el tema que ahora, por ejemplo, están llegando vehículos sedán que antes no podían entrar. Estos son los beneficios que tiene pavimentar una calle», resaltó Beltrán.
El titular del Fovial detalló que 2019 comenzó con un promedio de 3,400 empleos y en este año se han elevado a un poco más de 5,200 empleos en promedio.
«Eso nos ha permitido llegar casi a un 50 % de incremento en el tema de la generación de empleos, y hablo específicamente directos», afirmó durante una entrevista en el marco de los cuatro años de la gestión del presidente Nayib Bukele.
El Fovial también ha incrementado la inversión en el desarrollo de obras en la red vial del país a escala nacional. En 2022, la institución invirtió $289 millones en obras.
Junto con el Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Fovial ejecuta diferentes proyectos de infraestructura, entre los que se destacan los pasos elevados a escala nacional. Actualmente, la institución ha comenzado la intervención del bulevar Los Próceres, en San Salvador, un tramo que comprende 2.1 kilómetros y ha destinado $2.3 millones para la remodelación de este sector.