A partir de la segunda quincena de mayo se tiene previsto que inicie la época lluviosa en el país y esta semana se complementará la transición de la época seca, anunció ayer el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Fernando López.
«La fecha probable de inicio de la época lluviosa es entre el 15 y 20 de mayo, sobre todo en la zona norte, Chalatenango, Cabañas y San Miguel, y paulatinamente irá comenzando hasta tener lluvias constantes en la primera semana de julio», detalló el funcionario.
Asimismo, mencionó que será el segundo trimestre el que más acumulado de lluvia dejará, ya que la temporada de huracanes en los océanos Atlántico y Pacífico tendrá mayor intensidad.
«El fenómeno de El Niño se va a mantener hasta mediados de este año y a partir de julio podemos esperar una transición al fenómeno de La Niña. Es decir, que el segundo trimestre del año será el periodo donde tendremos mucha más lluvia», puntualizó.
El pronóstico para esta semana indica que se prevé que el jueves habrá más lluvias, aunque para el resto de la semana las probabilidades se mantienen.
López reiteró que desde el Observatorio de Amenazas del MARN se emiten los pronósticos diariamente, esto con el fin de que la población esté preparada y conozca las condiciones climáticas.
«Las lluvias probablemente comenzarán en la zona oriental durante la tarde y se irán desplazando en el resto del territorio al finalizar la tarde o comenzando la noche», agregó.
Sobre la fecha del inicio de la siembra agrícola, el ministro mencionó que esa es una disposición del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), sin embargo, se les ha remitido todo el informe para que brinden las directrices necesarias.
La temporada de huracanes se prevé tenga 23 sistemas en el Atlántico, de los cuales 11 tienen potencial para ser huracanes, aunque no todos tengan afectaciones directas para El Salvador. Estos serán monitoreados por las autoridades.