Cada lunes, en Canal 8 tienes una cita con el programa «El Salvador canta», un espacio creado para dar a conocer a los diferentes artistas del ámbito nacional, así como su talento, música y curiosidades de su vida personal.
«Queremos tener una plataforma donde expongamos el talento salvadoreño, no solamente lo personal, sino que la parte artística, el crecimiento, el desarrollo que ha tenido, cómo ha logrado el estatus de ser un artista reconocido o cómo está batallando en la actualidad con la música externa, que es muy pegada, y con la música nacional, que a veces cuesta que surja o que pegue», explicó Roberto Arauz, director y conductor del programa.
Para Roberto, el programa, que tiene más de un año de creación, surgió no solo con la idea de dar a conocer al artista, sino todo lo relacionado con la música.
«Queremos hacer del programa no solo música y escuchar al artista, sino que la gente pueda enterarse cómo funcionan en El Salvador las producciones musicales, en qué nivel competitivo estamos y exponer también la parte talentosa, porque tenemos un segmento al final del programa en el que el artista, acompañado del maestro Obed Durán en el piano, canta. Hacemos un pequeño acústico para que la gente pueda ver que el talento en vivo es bueno», agrega.
Por su parte, Obed manifiesta que para él cada programa es un aprendizaje, ya que la versatilidad de los diferentes artistas hace que surja una combinación nueva entre el cantante y el sonido del piano.
«Es un compromiso porque trabajar con artistas es complejo, ya que cada uno trae su esencia, y lo que trato es acoplarme a ellos y a lo que dice su canción, y para eso me preparo con anticipación. De alguna forma nos compaginamos. Como los géneros son muchos, siempre lo convertimos en balada, lo que hace que se cree una versión original», relata.
«El Salvador canta» no solo invita a cantantes, sino que también presenta a artistas de la flauta, la guitarra o que forman parte de orquestas sinfónicas; además, se tienen diferentes invitados relacionados con el contexto musical.
«Tuvimos a Jaime Méndez, productor salvadoreño que también tiene su grupo. Nos contaba que atrás de una composición hay mucha gente involucrada: el que hizo la canción, el que le puso música a la letra de la canción, luego pasa a producción, a grabar instrumento por instrumento.
Nosotros escuchamos la obra ya terminada, pero detrás de ella hay un montón de elementos que suman no solo tecnología, sino también talento. Jaime nos contaba paso a paso todo lo que se hace para tener una canción ya terminada», relata el conductor.
El programa pretende guiar a futuros artistas o a las personas que deseen ingresar al mundo de la melodía para proteger sus creaciones musicales.
«Invitaremos a un abogado con el que hablaremos cómo alguien que escribe una canción puede inscribir la letra, ir al registro y darle respaldo legal a esa canción. Vamos a conocer qué tiene que ver con derechos morales, patrimoniales, derechos de autor, derechos conexos, cómo puede proteger un artista una canción y hacerla suya, porque al final el artista lo que hace es componer una obra que debe tener su retribución».

NACIMIENTO DEL PROYECTO
«El Salvador canta» nace a iniciativa de la empresa Radio Network, que produce estaciones de radio por internet.
«Iniciamos creando este contenido hace aproximadamente un año. La iniciativa es apoyar a los talentos salvadoreños, crear una plataforma de producción y traerlos para que el artista nacional pueda expandirse, agarrar una línea de promoción bien enfocada. Queremos poder grabarle su música y, en el futuro, fusionarlos con artistas internacionales», relata Roberto.
Detrás de la realización del espacio se encuentran 10 personas, entre camarógrafos, coordinadores y editores, quienes son los encargados de darle vida a cada una de las producciones.
«El Salvador canta» se divide en cuatro partes. La primera consiste en una entrevista al artista invitado; en la segunda, el invitado habla sobre su trayectoria; la tercera etapa es para conocer las redes sociales y cómo contactarlo, y al final el artista canta en vivo acompañado de un piano.
Roberto invita a los artistas nacionales que deseen estar en el programa a que escriban en la página del Facebook El Salvador Canta. Para asistir, uno de los requisitos es que el invitado cante a viva voz y en compañía del teclado. No hay limitaciones del tiempo para los segmentos ni a nivel de género para los artistas.