miércoles, abril 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
23 °c
San Salvador
25 ° Jue
25 ° Vie
24 ° Sáb
25 ° Dom
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePaís

Estado salvadoreño pierde $50 millones por año por el contrabando de mercadería

Según estimaciones de Hacienda, el contrabando de cigarrillos es de los que más generan ingresos ilícitos. La Policía y el Ejército confiscaron alrededor de $24 millones de este producto el año pasado.

por Mauricio Pineda
29 de enero de 2021
En DePaís
Estado salvadoreño pierde $50 millones por año por el contrabando de mercadería

La mercadería confiscada permanece en bodegas de Aduanas. Foto DES René Estrada.

120
COMPARTIDO
800
VISTAS

El Estado salvadoreño dejó de obtener ingresos a través de impuestos por cerca de $50 millones por causa del contrabando de todo tipo de mercadería durante el 2020, cuyas estructuras introducen productos al territorio por puntos ciegos [fronteras no oficiales], o con documentación irregular, según las autoridades de la Dirección General de Aduanas.

De acuerdo con la directora de la institución, Samadhy Martínez, solo en decomiso de cigarrillos la cifra equivalente fue de aproximadamente $24 millones, con ello se convierte en el principal rubro que más contrabandean las estructuras delictivas. 

Los esfuerzos que la institución realiza junto a la Policía y Fuerza Armada para combatir este delito dejó como resultado en 2020, decomisos de otras mercadería por un valor de $11.5 millones, en 2019 fueron $6.1 millones, mientras que en 2018 –bajo la administración del FMLN– apenas fueron $4 millones.

Martínez dijo que las expectativas para 2021 es obtener el equivalente a $32 millones en decomisos, con lo cual quieren enviar un mensaje a contrabandistas y evasores. «La idea es incrementar al 300% y eso es uno de los objetivos encomendados por el presidente Nayib Bukele para lanzar un mensaje a los evasores y comercio ilícito», dijo.

LEA TAMBIÉN: ARENA debe desde 2018 a empresas de textiles y de comunicación y publicidad

En el caso del contrabando de cigarrillos mencionó que «me quedaría corta si le adicionamos Impuesto Sobre la Renta (ISR), eso solo es en impuesto específico. El contrabando se vende en el mercado y no reporta pago de IVA, ISR porque son personas y empresas que no existen y venden el producto ilícito».

Explicó que se trata de un esquema de comercio ilegal que compite contra empresas y comercios legalmente establecidos que sí pagan impuestos, cumplen con registros sanitarios en el caso de alimentos, bebidas, alcohol y tabaco, mientras que el contrabando al no cumplir protocolos pone en riesgo la vida de quienes los consumen.

Al consultar sobre ¿cuáles son los rubros por los que más se incurren en este delito? Ella expresó: «Entra de todo, calzado, ropa, electrodomésticos, cigarrillos, alcohol, armas. Como Dirección General de Aduanas, a pesar que el 2020 fue atípico por la emergencia por Covid-19 logramos $11.5 millones. Lo recaudado en impuesto de las administraciones anteriores fue mínimo».

Detectan armas en encomiendas familiares

Al contrabando de cigarrillos le sigue el de drogas y tráfico de armas, en este último los contrabandistas se las ingenian para pasar el producto escondido en controles aduaneros.

«La droga y el tráfico de armas generan movimiento (y) se da en diferentes modalidades, incluso, en las encomiendas vienen con cajas de ayuda familiares que probablemente es ropa de segunda mano, pero ahí aprovechan para meter cartuchos, accesorios de armas, me refiero a miras para tirar, hemos incautado hasta rifles», explicó Martínez.

El contrabando es movido por el comercio informal, lo que genera dinero fácil a pandillas o crimen organizado. «Ahí es donde entramos, es inteligencia de Aduanas y la PNC, ante cualquier duda pasamos los escáneres sobre los bienes. Contar con tecnología nos facilita el trabajo, ahora con la ley de facilitación de compras en línea viene mucha mercancía perdida por Amazon y es donde tenemos a la DAN (Antinarcóticos) que ocupa caninos», dijo Martínez.

ADEMÁS: En juzgados de San Salvador hay cinco casos de evasión por $9.9 millones

Aduanas reportó en 2020, al menos, 156 capturas de personas vinculadas con contrabando de mercadería, los casos pasaron a instancias judiciales donde por orden de un juez son obligados a pagar lo no declarado en impuestos, de esa manera el Estado recupera dinero. En el caso de los productos ilícitos como las drogas son destruidas y las armas pasan a manos de las autoridades competentes.

Si por ejemplo lo decomisado en queso o verduras, da margen a la institución para subastarlo por ser un bien perecedero, lo obtenido de la venta pasa al Estado.

Modalidades de contrabando

El primero es llamado «técnico» y se refiere al intento de pasar mercadería con documentación en fronteras con las que se busca evadir el pago de impuestos; las autoridades fácilmente determinan la procedencia de los productos, por ejemplo, paquetes de cigarrillos que viene de Belice, pero que su origen es China.

En esta modalidad los agentes aduaneros detectaron irregularidades en las declaraciones o los destinos de la mercadería y es cuando se activan los protocolos de seguridad. En la segunda modalidad los contrabandistas simplemente buscan pasar productos por puntos ciegos o puntos fronterizos no custodiados.

La directora de Aduanas comentó que el objetivo de combatir el contrabando es «la recaudación de los impuestos, (pues) la afectación tributaria no solo es para el Estado, sino para el pueblo salvadoreño porque no se le pueden dar mejoras en la salud».

Al consultarle ¿qué lograría el país? respondió: «Proyectos como educación y salud, definitivamente son fundamentales para mejorar la calidad de salud, el gobierno del presidente Bukele va enfocado al pueblo por primera vez en años y que el pueblo sienta los beneficios y vamos en la línea de incrementar la recaudación por evasión, contrabando y elusión fiscal».

Vehículos decomisados donde era transportada mercadería de contrabando permanecen en Aduanas. Foto DES René Estrada.
Etiquetas: Contrabando de mercaderíaDestacadoDirección General de AduanasEl AmatilloEl SalvadorLas ChinamasMinisterio de Hacienda
Publicación anterior

Un justo reconocimiento para los Bomberos

Siguiente publicación

Mario González, portero de Alianza: «No importa quien juegue, sino que el trabajo se haga bien»

Mauricio Pineda

Siguiente publicación
Mario González, portero de Alianza: «No importa quien juegue, sino que el trabajo se haga bien»

Mario González, portero de Alianza: «No importa quien juegue, sino que el trabajo se haga bien»

Recomendados

En mi Gobierno nunca hubo corrupción

En mi Gobierno nunca hubo corrupción

hace 4 semanas
Dagoberto Gutiérrez: «Si la Corte resuelve a favor de Trump eso va a ser complicadísimo, arde Troya»

Dagoberto Gutiérrez: «Si la Corte resuelve a favor de Trump eso va a ser complicadísimo, arde Troya»

hace 5 meses

Noticias populares

  • Empresario salvadoreño utilizará sistema de pago estadounidense por horas y no por día laboral

    Empresario salvadoreño utilizará sistema de pago estadounidense por horas y no por día laboral

    1222 veces compartidos
    Compartir 489 Tuit 306
  • Carlos De los Cobos no sigue como técnico de la selección nacional de El Salvador

    481 veces compartidos
    Compartir 192 Tuit 120
  • El Salvador vence 68-66 a Jamaica y clasifica al Premundial de Las Américas

    492 veces compartidos
    Compartir 197 Tuit 123
  • Reinstalan a mujer embarazada en un restaurante de Soyapango, tras intervención del Ministerio de Trabajo

    421 veces compartidos
    Compartir 168 Tuit 105
  • 129 personas piden a jueza que ordene a mujer devolverles el dinero por estafa en compra y venta de vehículos

    338 veces compartidos
    Compartir 135 Tuit 85

Podcast

Diario de un Motor

Diario El Salvador presenta «Diario de un motor», su primer podcast especializado en el mundo automotriz y que ha sido creado para los amantes de los autos que buscan la mejor información y tips sobre el tema. En cada uno de sus episodios, «Diario de un motor» ofrecerá a su público diversos puntos de vista a través de entrevistas con expertos, de historias y además se convertirá en un espacio para que el púbico se entere de las mejores tendencias.

  • ¿Cuáles son las herramientas que un buen conductor siempre debe tener a la mano? 19 de abril de 2021
  • Un taller automotriz bien equipado para realizar un mejor trabajo 12 de abril de 2021
  • ¿Qué beneficios trae para el vehículo el uso de un buen lubricante? 5 de abril de 2021
  • Lubricantes: la sangre del motor y la clave para la vida del vehículo 29 de marzo de 2021
  • Tips para un perfecto mantenimiento del vehículo previo a vacaciones 22 de marzo de 2021

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador