El proceso de aplicación de la vacuna contra la COVID-19 comenzó el pasado miércoles 17 de febrero, gracias al ingreso de las primeras 20 mil dosis adquiridas por el Gobierno de El Salvador con AtraZeneca.
Para ello, el ministro de Salud, Francisco Alabí explicó que la aplicación se desarrollará en tres fases y se prevé inmunizar, gradualmente, a 4.5 millones de salvadoreños.
Estas son las tres fases para la aplicación de la vacuna contra la COVID-19 en El Salvador:
1°. El personal de salud de primera línea que se encuentra combatiendo directamente la pandemia será el primer grupo de beneficiarios, con el fin de proteger su salud y la de los usuarios del sistema de salud.
2°. Adultos mayores de edad y personas con enfermedades crónicas, quienes son ciudadanos considerados en alto riesgo, son el segundo segmento de la población salvadoreña que les será aplicada la dosis de la vacuna contra la COVID-19.
3°. El tercer grupo de personas que se inmunizarán serán aquellas que ronden entre 18 y 54 años de edad.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, la dosis de AtraZeneca no será aplicado a embarazadas y menos de edad, debido a que para ellos es contraindicado.
Para el resguardo de las vacunas contra la enfermedad, será en el Centro Nacional Biológicos, el cual posee las condiciones necesarias para el almacenaje de las dosis; ya que el Gobierno espera aplicar alrededor de 2 mil vacunas diarias, en 162 puntos del país.