martes, marzo 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DePaís

Fiscal General advierte que se debe investigar «cuánto costó la paz» en El Salvador

Dos de los firmantes de los «acuerdos» son los prófugos Alfredo Cristiani y Salvador Sánchez Cerén que se niegan a dar la cara ante la Justicia.

por Álex Torres / Mauricio Pineda
6 de marzo de 2023
En DePaís
A A
Fiscal General advierte que se debe investigar «cuánto costó la paz» en El Salvador
27
COMPARTIDO
181
VISTAS

Para el Fiscal General, Rodolfo Delgado es importante conocer «cuánto costó la denominada paz» que en su momento fue firmada, entre otros, por dos expresidentes que están prófugos: Alfredo Cristiani, del partido ARENA, y Salvador Sánchez Cerén, que forma parte de la cúpula del partido FMLN, del cual varios de sus miembros están siendo procesados en los tribunales por delitos relativos a corrupción y el lavado de dinero.

A partir de este planteamiento, la Fiscalía iniciará la cruzada para conocer cómo era administrado el Estado desde el primer gobierno del partido ARENA tras la firma de la cuestionada paz.

«Existen investigaciones del pasado, desde la administración del expresidente Alfredo Cristiani, que vale la pena investigar, cuánto le costó al pueblo salvadoreño la denominada “paz” que nos vendieron en aquel entonces y conocer de qué manera se administraba el Estado. Por ese motivo es que la Fiscalía ha decidido emprender esta cruzada porque vale la pena que se le dé una explicación a la sociedad salvadoreña de por qué no se hicieron las cosas adecuadamente», dijo Delgado en la entrevista televisiva.

En marzo de 2022 Cristiani dio a conocer que no se sometería a la justicia salvadoreña por la que es requerido por la masacre de seis sacerdotes jesuitas y dos colaboradoras en noviembre de 1989. Actualmente estaría escondido en Italia. Mientras que Sánchez Cerén buscó refugio con su amigo. el dictador Daniel Ortega tras conocerse que era señalado por actos de corrupción.

En septiembre de 2021 la Asamblea Legislativa aprobó la no prescripción de los delitos relacionados con la corrupción que provienen, principalmente, de funcionarios públicos, y en 2016 la Corte Suprema eliminó la ley de Amnistía que impedía investigar delitos de lesa humanidad como la masacre de los Jesuitas.

En el caso de Sánchez Cerén, firmante de los acuerdos de paz, se le procesa por desvío de $183 millones. Al respecto, Delgado dijo que funcionarios del pasado «Esperaban una prescripción de 10 años (del delito), posteriormente quedaba la sensación de impunidad en el ambiente y de que esos dineros nunca iban a retornar a los salvadoreños».

Según Delgado, con las reformas se van sentando precedentes que permiten prevenir este tipo de eventos en los que funcionarios simplemente se enriquecen. «Los resultados de las investigaciones han servido para mostrarle a los salvadoreños el mecanismo y la forma de operar de los gobiernos anteriores», afirmó.

Diputada del FMLN sale en defensa de Lorena Peña afirmando que es «perseguida política»
Etiquetas: Acuerdos de PazAlfredo CristianiARENADestacadoFiscalía General de la RepúblicaFMLNPazSalvador Sánchez Cerén
Publicación anterior

Centro Histórico de San Salvador será polo de atracción e inversión

Siguiente publicación

Bomberos controló un incendio en una llantería en Santa Ana

Álex Torres / Mauricio Pineda

Álex Torres / Mauricio Pineda

Siguiente publicación
Bomberos controló un incendio en una llantería en Santa Ana

Bomberos controló un incendio en una llantería en Santa Ana

Recomendados

¿Qué se sabe de la nueva variante de COVID-19 en Sudáfrica?

¿Qué se sabe de la nueva variante de COVID-19 en Sudáfrica?

hace 2 años
Conmebol rechaza aplazar la Copa América 2021 y cambiará la sede de Colombia

CONMEBOL escoge a Brasil como nueva sede de la Copa América

hace 2 años

Noticias populares

  • «Espero pronto estar corriendo por las calles de mi bello país, El Salvador»: Billy Calderón

    «Espero pronto estar corriendo por las calles de mi bello país, El Salvador»: Billy Calderón

    636 veces compartidos
    Compartir 254 Tuit 159
  • Fotos: Salvadoreños disfrutan de calles despejadas en el Centro Histórico de San Salvador

    264 veces compartidos
    Compartir 106 Tuit 66
  • «Al conductor de la rastra y su familia Dios me los bendiga, sé que tuvo la convicción de no causar más daño»: Billy Calderón

    94 veces compartidos
    Compartir 38 Tuit 24
  • Guerra a las maras en El Salvador reactivó el turismo en el lago de Ilopango

    400 veces compartidos
    Compartir 160 Tuit 100
  • «Los medios que atacan a Bukele están atacando a todos los salvadoreños»: Elena Berberana, periodista española

    149 veces compartidos
    Compartir 60 Tuit 37

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador