La Fiscalía General de la República (FGR) no permitirá que se continúen dando atrasos en el escrutinio final y procesará a aquellas personas que obstaculicen el proceso, aseguró el magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Noel Orellana. El escrutinio final debió comenzar el martes pasado, pero por diversas inconsistencias en el sistema se generaron importantes atrasos e inició oficialmente ayer.
Según el magistrado Orellana, el fiscal general, Raúl Melara, expresó que a él no le iba a temblar la mano y que iba a instruir a todos sus fiscales para que procedieran penalmente en contra de todas aquellas personas que de alguna u otra manera estaban impulsando que no se desarrollara el proceso de escrutinio final.
En sus declaraciones, Orellana no precisó qué personas o partidos estaban interfiriendo para que el escrutinio final no se desarrollara como lo establece la ley.
Por su parte, el asesor jurídico de la presidencia, Javier Argueta, aseguró que en este proceso el papel de la FGR es clave para darle certidumbre y credibilidad al escrutinio final. «La Fiscalía tiene un papel importante.
Los fiscales electorales van a tener un papel protagónico verificando, si hay un líder hostigando que se levante su gente, porque el afectado acá es el electorado», opinó. Agregó que, hasta este momento, la Fiscalía ha adoptado un papel prudente.
«Pero el problema es que hay momentos en que la prudencia menoscaba la voluntad del elector y el sufragio, por lo tanto, se debe ser contundente», dijo.
Asimismo, se refirió a la posición que asumió el jueves por la tarde el secretario general del FMLN, Óscar Ortiz, que expresó que podrían retirarse del escrutinio final si las irregularidades continuaban. Para Javier Argueta, el FMLN no ha medido las consecuencias legales y jurídicas que le acarrearía levantarse de las mesas porque estaría incurriendo en los delitos de incumplimiento de deberes y fraude electoral. Una de las irregularidades señaladas ayer por Schafik Hándal, del FMLN, es que se había retirado a los miembros de las juntas electorales departamentales (JED) del escrutinio definitivo.
Los representantes de diferentes JED, entre ellas la de La Unión, expresaron ayer su preocupación e indicaron que se «ha modificado de manera arbitraria una serie de reglas que se han establecido en el instructivo de escrutinio final».
El jueves por la noche, la presidenta del TSE, Dora Martínez, informó que las mesas de trabajo para el conteo definitivo estarán integradas por los representantes de todos los partidos políticos. Los miembros de la JED afirmaron que con los cambios anunciados a ellos los habían retirado del proceso y esto va en contra de la Constitución y del mismo Código Electoral.