Estudiantes del Instituto Nacional General Francisco Morazán y del Complejo Educativo General Gerardo Barrios se graduaron este día del Programa de Facilitadores en Prevención de Adicciones desarrollado por el Fondo Solidario para la Salud (Fosalud).
El objetivo del programa es que los jóvenes se conviertan en replicadores de las temáticas abordadas durante el proceso, tanto en sus centros educativos, como en sus comunidades.
«Se realizó la graduación del Programa de Facilitadores en Prevención de Adicciones, un programa insignia de Fosalud en el tema de prevención de adicciones en jóvenes, quienes reciben temáticas relacionadas a fortalecer los factores de protección en ellos y evitar el inicio de consumo de sustancias psicoactivas. Se graduaron 50 jóvenes que hoy por hoy llevan una gran responsabilidad porque se convierten en facilitadores en sus centros educativos», explicó el jefe de la Unidad de Hábitos Saludables de Fosalud, Ottoniel Sánchez a «Diario El Salvador».
Solo en lo que va de este año, Fosalud ha desarrollado 14 procesos formativos para estudiantes a escala nacional, contabilizando más de 450 nuevos facilitadores en prevención de adicciones, quienes son los responsables de replicar las temáticas a otros jóvenes.
La educadora del programa Carmen Barrera detalló que la capacitación se desarrolló en dos meses y medio y comprendió cinco módulos con diversas temáticas.
«Estuvo impartida en cinco módulos: autoestima en la prevención de adicciones, mitos y realidades del consumo de drogas, daños y consecuencias del consumo de drogas; valores y publicidad en la prevención de adicciones, y terminamos con habilidades para la vida para la prevención de adicciones. Según la encuesta Nacional de Alcohol y Tabaco que realiza Fosalud, esta identifica que los jóvenes a temprana edad están iniciando el consumo, por eso estamos abordando tercer ciclo y bachillerato», indicó Barrera.
Por su parte, los padres de los estudiantes participantes agradecieron la labor del Gobierno a través de Fosalud por impulsar este tipo de espacios formativos que permiten que los jóvenes conozcan la realidad y daños que provoca el consumo de este tipo de sustancias.
«Estamos agradecidos por el Gobierno porque está apoyando estos programas de capacitación a nuestros hijos. Es de gran importancia lo que el Gobierno está haciendo. El presidente Nayib Bukele avanza con estos compromisos, y nuestros estudiantes están siendo beneficiados. Agradecer a Fosalud que se toma el tiempo de poderlo implementar», manifestó Gladys Fuentes, madre de una de las estudiantes participantes.