La implementación de estrategias de seguridad en El Salvador por parte de la administración de Nayib Bukele ha generado resultados, y uno de ellos es que El Salvador ha acumulado 600 días sin homicidios, hecho que ha generado confianza y paz en la población.
600 días sin homicidios. pic.twitter.com/eUMonCxnYf
— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) April 18, 2024
El Plan Control Territorial, potenciado con el régimen de excepción, ha permitido desarticular a las pandillas, que por muchos años fueron causantes de cientos de homicidios mensuales en el país. ¿Cuántas vidas se han salvado? No se puede estimar, pero se sabe que, sin las estrategias de seguridad efectuadas, El Salvador podría haber tenido una época similar a la de 2015, cuando las maras cometieron más de 6,600 homicidios. La tasa de este delito alcanzó la cifra récord de 105 muertes violentas por cada 100,000 habitantes, la mayor a escala mundial en ese año.
«En el devenir de estos casi cinco años de Gobierno del presidente Nayib Bukele hemos caminado como país hacia una verdadera libertad para los salvadoreños. Contabilizamos 600 días sin homicidios. Estos datos reflejan todo ese trabajo articulado desde un Estado de derecho, donde hemos puesto al centro de las políticas de seguridad salvaguardar la vida de nuestra gente», escribió el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.

La estrategia de seguridad de Gobierno ha permitido tomar el control del país, así como disminuir la criminalidad. Desde el primer mes en que inició la gestión Bukele, los crímenes disminuyeron. Junio de 2019 cerró con 217 asesinatos, 68 homicidios menos que un mes antes, cuando aún gobernaba Salvador Sánchez Cerén. Los homicidios disminuyeron a un promedio de cinco diarios y hasta la fecha, mes con mes, siguen manteniendo una baja sostenida.
Según los registros de la Policía Nacional Civil, el último día en que no hubo muertes a causa de la violencia fue el pasado 16 de abril, sumando 12 en el mes. Estos días se suman a las 24 jornadas registradas tanto en enero como en febrero y a los 21 días sin asesinatos con los que cerró marzo, logrando un acumulado de 81 en lo que va del año; de seguir esta tendencia, 2024 podría quitarle el lugar a 2023 como el año más seguro en la historia salvadoreña. Durante el año pasado solo fueron reportados 154 crímenes, reflejando una tasa de 2.4 homicidios por cada 100,000 habitantes, lo que ha posicionado a El Salvador como el país más seguro de Latinoamérica.

El aporte del régimen de excepción
Hasta ahora, de los 600 días acumulados sin crímenes contra la vida bajo la gestión Bukele, 487 han sido registrados solo en el período del régimen de excepción —inició el 27 de marzo de 2022—, medida que tiene aprobación de más del 80 % de la población, según la más reciente encuesta del Iudop, de la UCA.
«600 días sin homicidios se convierten en un legado histórico del primer quinquenio del presidente. Esta cifra es el resultado de su visionario liderazgo y la eficiente implementación de estrategias de seguridad enfocadas en el bienestar de los salvadoreños. Una vez más, la Fuerza Armada reitera su compromiso para continuar construyendo El Salvador que todos nos merecemos», mencionó el ministro de la Defensa, René Merino Monroy.

Para las autoridades de Seguridad, acabar con las pandillas en El Salvador no solo significa desarticularlas y capturar a sus integrantes, sino también asegurar para estos la permanencia en cárceles y hacer justicia por todos los crímenes cometidos.
Bajo el mandato del presidente Bukele se han hecho reformas del Código Penal, así como de la Ley Especial contra el Crimen Organizado, de la Ley Especial para la Intervención de las Telecomunicaciones y la Ley de Telecomunicaciones, para evitar la corrupción y combatir directamente a las estructuras de crimen organizado como la Mara Salvatrucha y la pandilla 18; esto es parte de las estrategias de seguridad, caso contrario a lo que sucedió en administraciones pasadas del FMLN y de ARENA.
Cabecilla de la Mao Mao es condenado a 25 años de prisión por homicidio