viernes, agosto 19, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePlaneta

Gobierno de Bolivia suspende exigencia de carné de vacunación contra COVID-19

El Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias de Bolivia decidió suspender la exigencia de carné de vacunación contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) y de pruebas de detección del virus «mientras dure la emergencia sanitaria», informó hoy miércoles el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.

por Xinhua
19 de enero de 2022
En DePlaneta
Personas con VIH ya pueden programar cita para vacunarse contra la COVID-19 en El Salvador

FOTO / AFP.

35
COMPARTIDO
236
VISTAS

El ministro boliviano efectuó el anuncio en conferencia de prensa luego de una reunión del Consejo Nacional Estratégico, instancia conformada por 11 ministros de Estado, que evaluó la situación de la pandemia en el país sudamericano y los conflictos sociales generados por quienes se oponen a las vacunas contra la COVID-19.

Autoridades de El Salvador instan a completar vacunación contra COVID-19 ante evidencia de variante ómicron


Auza precisó que la presentación del carnet de vacunación y de la prueba negativa al virus se exigirá de nueva cuenta una vez concluida la emergencia sanitaria decretada en diciembre pasado.

Expuso que la determinación se tomó luego de escuchar a distintos sectores sociales y para proteger la salud de los grupos que se oponen a la vacunación contra la COVID-19, quienes con sus propias movilizaciones propagan el virus.

El funcionario señaló que por eso se toma la «decisión», para precautelar «la salud del pueblo boliviano».

Dijo que la determinación es para «preservar la seguridad de la población frente a ciertos grupos que no aceptan vacunarse», quienes realizan acciones «innecesarias» en medio de la emergencia sanitaria.

Antes del decreto supremo anunciado en diciembre pasado sobre la exigencia del carné de vacuna, el promedio de inmunización era de 34,372 dosis por día y después de la medida aumentó a 89,555, un incremento de 160 por ciento que marcó un récord, según los datos del Ministerio de Salud y Deportes.

«Era necesario implementar una medida de impacto (…) y así evitar que miles de bolivianos terminen en terapia intensiva o que muchas familias pierdan a sus seres queridos», comentó el funcionario.

En Bolivia se aplicaron hasta el 18 de enero alrededor de 11,3 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 a personas partir de los cinco años de edad.

La nación sudamericana acumula 774,227 casos confirmados y 20,377 decesos asociados con la enfermedad desde el inicio de la pandemia en su territorio, el 10 de marzo de 2020.

Etiquetas: Covid-19Gobierno de BoliviaVacunación contra COVID-19
Publicación anterior

ISSS prepara el nuevo Hospital Médico Quirúrgico y Hospital 1° de Mayo

Siguiente publicación

A pulir las técnicas en katas con los atletas

Xinhua

Xinhua

Siguiente publicación
Karatecas y entrenadores de karate do actualizaron técnicas de katas

A pulir las técnicas en katas con los atletas

Recomendados

El CUBO de San Juan Opico realiza actividades formativas para el beneficio de los jóvenes

El CUBO de San Juan Opico realiza actividades formativas para el beneficio de los jóvenes

hace 12 meses
El barril del petróleo de Texas cerró a un precio de $96.23

El barril del petróleo de Texas cerró a un precio de $96.23

hace 5 meses

Noticias populares

  • Ex empleados de la Presidencia de Sánchez Cerén son acusados de lavar $183.8 millones

    Ex empleados de la Presidencia de Sánchez Cerén son acusados de lavar $183.8 millones

    305 veces compartidos
    Compartir 122 Tuit 76
  • Capturan a ex director ejecutivo de gobiernos de Funes y Sánchez Cerén por delitos de corrupción

    154 veces compartidos
    Compartir 62 Tuit 39
  • Posibles candidatos a la presidencia en 2024

    406 veces compartidos
    Compartir 162 Tuit 102
  • El régimen de excepción casi erradica extorsiones al transporte público en El Salvador

    848 veces compartidos
    Compartir 339 Tuit 212
  • Tribunal reafirma que exprimera dama Ana Ligia de Saca debe estar presa 10 años

    313 veces compartidos
    Compartir 125 Tuit 78

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador