Uno de los aspectos complicados para los jueces, atletas y entrenadores de karate do, que evalúan cuando uno o más atletas compiten en katas (individual o equipo), es el criterio con que escogen al ganador, pues el, o los atletas, deben realizar una actuación casi impecable en el dominio de las técnicas. Conscientes de ello, la Federación de Karate Do desarrollará este sábado un seminario sobre este tema.
Así lo confirmó Oswald Mata, presidente de la FSK, quien explicó que a raíz de la pandemia del Covid-19, solo se permitirá a un máximo de 40 personas, entre entrenadores y atletas.
«Entre el personal que estará presente de forma presencial, habrá algunos sensei, atletas de selecciones nacionales, atletas en desarrollo, entrenadores y profesores que trabajan en algunos departamentos», comentó Mata.
El titular de la federación, quien ostenta el grado de Sensei, 7º Dan será el responsable de impartir el seminario, el cual se llevará a cabo en el cubículo que la federación mantiene en las instalaciones de la Villa Centroamericana, ubicada en Ayutuxtepeque. El inicio de este seminario está programado para las 9:00 a.m.
«Cuando se va a calificar un evento de kata, primero debemos hacer notar que hay kata individual y kata por equipo, en ambas se evalúa la parte física que tiene que ver con la respiración, con la fuerza física y con la velocidad», comentó el presidente de la FSK.
Pero hay otro criterio y es la parte técnica, al respecto agregó que «acá se evalúa el equilibrio, lo que tiene que ver con el asentamiento, las posturas, las técnicas de defensa, de patada, el espíritu y vivencia que le imprime cada competidor y la terminación de cada movimiento, cuando es kata por equipo, a todo esto solamente se agrega el factor coordinación, que los movimientos sean al mismo tiempo y bien ejecutados», explicó.