Para la aplicación de las dosis contra el SARS-CoV-2, el Gobierno de El Salvador ha dispuesto 166 puntos de vacunación, entre los cuales se encuentran los tres autocentros de vacunación ubicados en puntos estratégicos de La Libertad, Santa Ana y San Miguel; así como, el Megacentro de Vacunación del Hospital El Salvador y en las diferentes unidades de salud y hospitales a escala nacional.
Una de las beneficiadas con la dosis contra el coronavirus este martes fue Patricia de Martínez, quien asistió al autocentro de vacunación ubicado en el estacionamiento del centro comercial La Gran Vía, en Antiguo Cuscatlán, La Libertad y llamó a la población a vacunarse contra la COVID-19 para protegerse contra el virus. «Súper bien, está todo perfecto. Me encanta, acabamos y venir y mire, ya pasamos; los felicito», dijo.
A la fecha, bajo esta estrategia de vacunación, El Salvador ha logrado aplicar 4,763,079 dosis anti-COVID-19, de las que 3,062,555 fueron primeras dosis y otras 1,700,524 segundas dosis. Solo ayer lunes 9 de agosto, 98,726 salvadoreños recibieron sus respectivas dosis contra el coronavirus.
Otro de los beneficiados con la vacuna anti-COVID-19, Miguel Flores, quien recibió su dosis en el Megacentro de Vacunación, explicó que el proceso es bastante eficiente y rápido. «Les recomiendo a todo el mundo que venga y que se ponga su vacuna; no hacerlo por ellos mismos, sino que por todos, es importante que lo hagamos por nuestros seres queridos, nuestros vecinos», destacó.
La estrategia de vacunación contra el coronavirus inició con la llegada del primer lote de dosis anti-COVID-19 el 17 de febrero pasado.
Por etapas y de acuerdo con los grupos etarios prioritarios, primero se incluyeron en el Plan Nacional de Vacunación al personal de la primera línea de atención a la pandemia; luego, los periodistas, maestros y de manera simultánea a la población mayor de 80 años hasta la actualidad, que también está abierta la vacunación para los mayores de 12 años.