Este día, el ministro de Agricultura y Ganadería, Pablo Anliker, visitó la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) «Roberto Quiñónez» con el fin de anunciar la creación del Centro de Estudios e Investigación Agropecuario (CEIA) en dicho lugar. Además, de verificar las condiciones actuales en las que se encuentra el sector productor.
Asimismo, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) explicó que el proyecto busca transformar al sistema agropecuario del país y para este propósito se necesitan estudiantes que conozcan sobre las últimas tendencias del agro: «será el mejor instituto de la región, con la última tecnología y profesores altamente calificados, tanto nacionales como internacionales», se lee en un comunicado emitido por el MAG.
![](https://diarioelsalvador.com/wp-content/uploads/2021/02/WhatsApp-Image-2021-02-10-at-5.56.37-PM-1-1024x682.jpeg)
El titular de Agricultura y Ganadería explicó que durante el recorrido hecho por las instalaciones existe un edificio que tiene más de 20 años de estar en abandono, luego de dañarse con los terremotos del 2001.
«Nosotros estamos creando el CEIA que es el Centro de Estudios e Investigación Agropecuario, el cual va a venir a tomar el CENTA y la ENA en un solo lugar», aseguró Pablo Anliker.
![](https://diarioelsalvador.com/wp-content/uploads/2021/02/WhatsApp-Image-2021-02-10-at-5.55.10-PM-1024x682.jpeg)
LEA TAMBIÉN: Presidente Bukele pide redoblar esfuerzos en El Salvador para evitar emergencia sanitaria por plaga de langosta
El CEIA forma parte del Plan Maestro de Rescate Agropecuario que anunció en su momento el Gobierno del presidente Nayib Bukele.
«Vamos a empezar con un par de edificios, con más de $2 millones, pero en sí la intención que tenemos planeada para todo el CEIA es de más de $120 millones», dijo el titular de Agricultura y Ganadería.
Por su parte, la ministra de Economía, María Luisa Hayem, expresó que «la importancia de este proyecto es porque nos permitirá generar talento humano necesario para el rescate de nuestro sector agropecuario».
Cabe mencionar para la reconstrucción de la ENA (un edificio inhabilitado desde el 2001), se invertirán $1.5 millones; además, para siete edificios de dormitorios y aulas más de $2 millones, incluyendo mobiliario básico, explico el MAG.