El Gobierno de El Salvador a destinado más recursos de primera línea para quienes está siendo vacunados contra la COVID-19. Cabe mencionar que los lugares de atención donde se inmunizó al personal de salud durante este martes, 3 de marzo, fueron la Unidad Comunitaria de Salud Familiar (UCSF) «Dr. Carlos Díaz del Pinal», en Santa Tecla; la UCFS Barrios, el Hospital Nacional Rosales y la Unidad Médica del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) Atlacatl, en San Salvador, y la UCSF – Intermedia «Dr. Hugo Morán Quijada», en Mejicanos.
«Como personal de salud, no significa que somos inmortales; estamos expuestos a enfermarnos del COVID-19 y por ello, la vacuna es una esperanza», expresó el director de la UCSF – Intermedia «Dr. Hugo Morán Quijada», Pedro Luis Águila.
LEA TAMBIÉN: Inicia oficialmente el plan de vacunación contra la COVID-19 en El Salvador
Un total 20 mil vacunas contra la COVID-19 de AstraZeneca llegaron al Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez (AIES) el pasado 17 de febrero y fueron trasladadas y almacenadas en el Centro Nacional de Biológicos (CENABI), en El Matazano, Soyapango.
MINSAL informó que un aproximado de 4.5 millones de salvadoreños recibirán la vacuna contra la COVID-19 y se aplicará de manera segmentada: primero el personal médico de primera línea que atiende la pandemia; luego los adultos mayores de 50 años que padecen enfermedades crónicas; posteriormente los mayores de 18 años que no padecen comorbilidad.
El personal candidato a la aplicación de la vacuna debe también cumplir con los siguientes pasos: prechequeo, orientación, registro, aplicación de la vacuna y observación.
«El proceso ha sido sumamente ordenado, no hemos tenido ninguna dificultad y el personal está muy contento», expresó el director de la UCSF «Dr. Carlos Díaz del Pinal», Eduardo Mejía.