Los últimos meses del año suelen estar marcados por la mayor incidencia de lluvias en el territorio salvadoreño, de ahí que el Gobierno de El Salvador, ya tiene todo listo para poner en marcha la segunda etapa del Plan Invernal de este año.
«Vamos a entrar al período más fuerte del invierno, y para eso, estamos preparados. Tenemos un gran equipo», explicó el titular del Ministerio de Gobernación, y presidente de la Comisión Nacional de Protección Civil, Juan Carlos Bidegaín. Los resultados del Plan Vacaciones Seguras Agosto 2021 mostraron un mejor desempeño en comparación con 2019.
La comparación no se hizo únicamente con 2020, ya que ese año hubo muchas más restricciones por la pandemia del COVID-19. Así, en 2021, las autoridades registraron una reducción en el total de fallecidos por accidentes de tránsito y por inmersión, en el total de accidentes. Pero el ministro de Gobernación aclaró que «una sola vida es suficiente para encender las alarmas».
Ahora, con el Plan Invernal, hay diferentes actividades que se han diseñado para reforzar la prevención y para crear la capacidad de respuesta frente a emergencias. La Dirección de Albergues, dependencia de Gobernación, tiene adecuados 23 sitios para recibir a los afectados por lluvias cuando los necesiten. De ellos, dos están ocupados (por el momento).
Además, en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas, ya se han ejecutado una variedad de obras de mitigación, que ayudarán a minimizar la situación de vulnerabilidad en las comunidades. El ministro Bidegaín señaló que, más allá de los planes por temporada, están diseñando en un Plan Maestro para desarrollo territorial y un pliego de reformas que den margen de maniobra al Ejecutivo para resolver los problemas de vulnerabilidad en el territorio.
La falta de orden respecto del desarrollo territorial facilitó la construcción de proyectos residenciales en sitios inadecuados y a dar permisos para edificaciones que no cumplen con los requisitos.
Así, Gobernación constituyó una mesa técnica, que prepara tanto el Plan Maestro como las modificaciones a la normativa vigente. La meta es «velar y hacer una corrección de diseño en todo el urbanismo», explicó el funcionario. El presidente Nayib Bukele ha ordenado a su equipo emprender las acciones necesarias para resolver las deudas históricas acumuladas con la población y propiciar una transformación sostenible en el país.