El Código de Trabajo de El Salvador establece que los aguinaldos deben ser pagados entre el 12 y el 20 de diciembre para todos los empleados del sector formal, tanto públicos como privados.
Para garantizar el cumplimiento de este obligación patronal, el ministro de Trabajo, Rolando Castro lanzó este miércoles el plan Defiende Tu Aguinaldo, con el cual desplegará a 700 inspectores en todo el país para visiten empresas de todo el país.
«Saldremos a la calle para inspeccionar hasta la empresa que se encuentre más lejos», indicó el funcionario.
Castro aseguró que el plan Defiende Tu Aguinaldo se realiza desde su llegada al Ministerio de Trabajo en 2019, y que esta acción, permitió que en 2023 se tuviera un cumplimiento del 100 % en el pago de los aguinaldos.
También afirmó que de encontrar incumplimientos las multas a imponer dependerán de la cantidad de empleados avraviados, y la gravedad de la infracción.
Según el Código de Trabajo vigente, en el artículo 196, se establece que «todo patrono está obligado a dar a sus trabajadores, en concepto de aguinaldo, una prima por cada año trabajado».
?ref_src=twsrc%5Etfw">December 4, 2024#DeDinero @RolandoCastroSv explicó que las inspecciones llegarán a todo el territorio nacional para garantizar el cumplimiento del aguinaldo.
— Diario El Salvador (@elsalvador)
Video: Magaly Abarca / #DiarioElSalvador pic.twitter.com/aVZbsj6RK2#DeDinero @RolandoCastroSv explicó que las inspecciones llegarán a todo el territorio nacional para garantizar el cumplimiento del aguinaldo.
— Diario El Salvador (@elsalvador) December 4, 2024
Video: Magaly Abarca / #DiarioElSalvador pic.twitter.com/aVZbsj6RK2
La normativa refuerza en el artículo 197 que «los patronos estarán obligados al pago completo de la prima en concepto de aguinaldo, cuando el trabajador tuviere un año o más de estar a su servicio».
Mientras que «los trabajadores que al día 12 de diciembre no tuvieren un año de servir a un mismo patrono, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional al tiempo laborado de la cantidad que les habría correspondido si hubieren completado un año de servicios a la fecha indicada», continúa el artículo 197.
En cuanto al monto que debe ser reflejado por los patronos, la ley establece parámetros de pago que varían dependiendo de los años que la persona acumule laborando al servicio de una misma institución, indistintamente esta pertenezca al sector público o privado.
De modo que, cuando las personas llevan más de un año y menos de tres de tiempo laborado, se les pagará el equivalente a 15 días del sueldo que en el momento estén devengando.
En el caso de aquellos trabajadores que acumulen más de tres años trabajados y menos de 10, su porcentaje de aguinaldo será lo que corresponde a 19 días de salario, y solo quienes reporten 10 años o más de antigüedad en su empleo recibirán el equivalente a 21 días