Bajo un trabajo articulado, instituciones del Gobierno salvadoreño se encargaron de inpeccionar la zona donde una pipia procedente de Honduras se accidentó la madrugada de este jueves 12 de agosto.
El hecho que ocurrió en el kilómetro 66 de la carretera Troncal del Norte, Tejutla, departamento de Chalatenango, dejó a víctimas con quemaduras en el 90% de su cuerpo, además de afectar cultivos, ganado y viviendas de la zona.

Por ello, las autoridades se hicieron presenta a realizar una inpección y atender las necesidades de las familias afectadas.
De acuerdo con el jefe de Bomberos de Chalatenando, Walter Hernández, alrededor de 200 metros se vieron afectados por la explosión; mientras que el gobernador del departamento informó que el incidente provocó que tres personas resultaran lesionadas, dos de ellos residentes de la zona, el tercero fue el conductor del camión.

«La onda expansiva fue considerable, 600 metros a lo largo y 200 metros de ancho», expresó Hernández.
Por su parte, el Ministerio de Vivienda verificó las infraestructuras dañadas y contabilizó a 6 casas afectadas.
«Estamos levantando el informe de los daños en vivienda, por el momento son seis», aseguró Carlos Flores, jefe de Desarrollo Comunitario del Ministerio de Vivienda.

Además, CENTA, el Ministerio de Agricultura, Protección Civil y la Policía Nacional Civil (PNC), también participaron en el proceso de inpección para relizar una evaluación peliminar de los daños.
«El mayor daño está en la cobertura boscosa», manifestó la especialista de Desechos Sólidos del Ministerio de Medio Ambiente, Karla Canjura, explicando que sospechan que la mayoría de gas combustionó en la zona, «la onda expansiva es lo que causó los daños que vemos», dijo.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería reportó que algunos bovinos resultaron quemados y uno de los terneros más pequeños quedó ciego debido a la explosión
«Hay daños en el maíz, aproximadamente media manzana. Hay pasto de corte para la alimentación del ganado también dañado, no se le puede dar así contaminado al animal», detalló el coordinador de CENTA, Mario Oliva.